Guanajuato, México.- Integrantes de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) por medio de un comunicado aplaudieron la decisión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador de posponer la prohibición del glifosato cuya prohibición entraría en vigor este primero de abril.
Desde finales del año pasado el presidente público un decreto para prohibir el uso de este herbicida supuestamente con fines medioambientales.
Sin embargo, diversos sectores presionaron para evitar esta prohibición asegurando que no hay en el mundo un producto que sustituya al glifosato de la misma calidad y efectividad. Tal vez también porque se llegaron los tiempos de elecciones se decidió posponer este decreto.

Según la UMFFAAC existe una preocupación compartida con el gobierno para proteger la salud de los habitantes sin afectar la productividad del sector agrícola señalando que están en completa disposición de colaborar en las investigaciones que den como resultados productos agroquímicos más eficientes y amigables con el medio ambiente.
Los productores de agroquímicos indicaron que en naciones más desarrolladas se ha seguido usando el glifosato considerándolo seguro, económico, fácil de usar, de bajo riesgo para la salud humana y de bajo impacto en el medio ambiente concluyendo que al final el más beneficiados el sector agrícola al producir alimentos.
Más noticias de Guanajuato
Prohiben glifosato, genera preocupación para la agricultura en Guanajuato
“Bronca” política pone en riesgo seguridad alimentaria en Guanajuato: líder productor
Fertilizantes para el Bienestar 2024 llega a Guanajuato: así beneficiará a agricultores