En México, solo el 27 por ciento de los puestos ejecutivos son ocupados por mujeres, a pesar de que representan el 42.7 por ciento de la fuerza laboral, advirtió Jessica Braver, jefa de la Oficina del Coordinador Residente de la ONU en el país.

Durante el Summit of Women Leaders 2025, destacó que desde Naciones Unidas se impulsan talleres dirigidos tanto a mujeres como a hombres en posiciones directivas, con el fin de generar conciencia y herramientas que promuevan la igualdad en las empresas.

“Tenemos iniciativas desde ONU para apoyar a las empresas por la igualdad donde damos talleres no nada más a las mujeres, también a los hombres encargados directivos para concientizar de la importancia y tener herramientas para promover esa igualdad dentro de las empresas también”, señaló Braver en su participación en el Summit of women leaders 2025.

En el foro, diversas empresarias coincidieron en que los estereotipos sociales continúan siendo una barrera para alcanzar la equidad de género. Señalaron que, además de enfrentar rezagos estructurales, las mujeres suelen cargar con una doble jornada: el trabajo profesional y las responsabilidades del hogar, lo que limita sus oportunidades de crecimiento en posiciones de liderazgo.

Laura Torres del Cueto, directora general de Hugo Boss México y América Latina, compartió que en la marca —asociada tradicionalmente al consumo masculino— solo tres mujeres en el mundo ocupan cargos de dirección, lo que refleja la magnitud del desafío.

“Trabajo en una marca conocida por el mundo masculino (…)En todo el globo somos solamente tres mujeres que tenemos un cargo de dirección”, afirmó Torres del Cueto.

Marisol Barragán, directora general de Minera San Xavier, enfatizó el reto de equilibrar la vida personal con las altas exigencias del sector minero.

“El poder compaginar las actividades de la vida personal con las grandes demandas de la minería”, señaló Marisol Barragán.

Finalmente, la presidenta de la Asociación de Marcas de Lujo en México, Altagama, subrayó que aún es necesario impulsar un equilibrio real de oportunidades. Apuntó que romper paradigmas corporativos y aplicar estrategias locales distintas a lo establecido ha sido clave para avanzar, recordando que en ocasiones es más efectivo “pedir perdón que pedir permiso” para lograr cambios en favor de la equidad.

“Hablando de creatividad, es romper un poco esos estereotipos, romper un poco esos paradigmas de que se tiene que aplicar 100 por ciento como nos dicta lo corporativo. Tengo que confesarles que no siempre he hecho caso al 100 y bueno, como dicen luego es mejor pedir perdón que permiso, pero han sido estrategias que han funcionado a nivel local”, relató.