DE TODO UN POCO. Una revisión rápida a la lista de aspirantes a magistraturas y jueces y juezas en el decimosexto circuito en el que se ubica Guanajuato dentro del Poder Judicial, arroja datos interesantes.
SURTIDO. Lo mismo nos encontramos ex alcaldes, exdiputados locales, ex regidores, representantes de partidos ante órganos electorales y hasta 2 ediles en funciones quienes forman parte de la lista.
MÁS. De acuerdo a un análisis de la lista de inscritos en Guanajuato que circula en redes sociales, en la lista hay abogados litigantes y funcionarios que ya trabajan actualmente en el poder judicial del estado o federal.
LE TIRAN MÁS ARRIBA. Hay quienes hoy ejercen un cargo de elección popular y de todas maneras se apuntaron. Son 2 casos: Pedro Angel Pérez Camacho quien actualmente es síndico del Ayuntamiento de Villagrán y alguna vez polémico director de Seguridad de Cortazar y que aspira a ser magistrado en un tribunal colegiado penal y el actual secretario del Ayuntamiento de Salamanca Jesús Guillermo García Flores, quien aspira a ser magistrado civil.
2 EXDIPUTADAS VERDES. En la lista de 31 aspirantes a magistrados en tribunales colegiados civiles destacan también las exdiputadas del partido Verde Lilia Villafuerte y Vanessa Sánchez Cordero, la primera fue en lo federal y otra en lo local entre 2018 y 2021, el exalcalde panista de Abasolo Samuel Amezola y el exregidor morenista del Ayuntamiento de Guanajuato, Oscar Edmundo Aguayo.
MEJORES HORIZONTES. Mientras tanto, en la lista de 51 aspirantes a magistrados civiles federales destacan la exmagistrada del Tribunal de Justicia Administrativa, Ariadna Enríquez; el exsecretario del Ayuntamiento de Apaseo el Grande, Adán Velázquez y Miguel Angel Armenta Galván, representante de Morena ante el Instituto Estatal Electoral de Guanajuato.
PARIENTES DE LA 4T. En la lista de 87 aspirantes a juez o jueza de distrito de competencia mixta se encuentran Jaime Prieto Ortega, hermano de Ernesto, fundador de Morena en Guanajuato quien es padre del alcalde de Salamanca César Prieto Gallardo y del diputado federal Ernesto.
DE ORIGEN BARBARISTA. También está Salvador Ramírez Argote quien fuera regidor priista en León y colaborador cercano de Bárbara Botello cuando fue alcaldesa de León. José Guadalupe Pedroza quien colaboró también con Botello y ahora milita en el partido Verde donde es representante ante el IEEG, aspira a ser juez de distrito pero en los tribunales laborales.
COMPLEJO CAMINO. A ojo de buen cubero, son mayoría entre los registrados quienes ya laboran en algún cargo en el poder judicial federal o local. También hay un porcentaje importante de abogados litigantes. El camino es largo y sinuoso y apenas comienza.
LA DEL ESTRIBO…
El incremento más reciente a la tarifa del transporte en León se dio en febrero de 2023. Fue de 12 a 13 pesos. Había transcurrido un año y 4 meses del arranque de la primera administración de Alejandra Gutiérrez Campos. Ya sabemos que en León, el incremento al pasaje se da una vez cada trienio. Ahora, los transportistas y la autoridad madrugaron con la instalación de la comisión mixta tarifaria cuando apenas no han transcurrido ni 2 meses del arranque del segundo trienio alejandrista.
Los permisionarios quieren 3 pesos de aumento. Ya sabemos que apenas es el saque y le tiran muy arriba para calentar el ambiente aunque sepan que el incremento será menor.

JORGE RAMÍREZ: SE QUEDÓ CON LAS GANAS
No pudo repetir como consejero presidente de Sapal hace casi 3 años; por las mismas fechas se enteró de que ya no estaría más en el consejo estatal de Seguridad y apenas hace unos días, en la contienda por la dirigencia nacional de Coparmex, también se quedó con las ganas porque el electo fue José Sierra.
No fue ninguna sorpresa esto último porque Ramírez Hernández sabía que tenía pocas posibilidades de ganar esa elección.
Ya sabemos que en la real politik, el alcalde o la alcaldesa en turno de León es quien tiene la última palabra para definir al presidente del consejo de Sapal y Alejandra Gutiérrez Campos optó por Antonio Morfín Vilalpando
Demasiada contención para alguien que ha estado en el activismo de las causas de los hombres del dinero y que hace 4 años participaba en una manifestación en la Cámara de Diputados.
Ahí se sumó a la protesta de Coparmex en defensa del Instituto Nacional de Elecciones (INE) que, a su juicio estaba siendo sistemáticamente debilitado por el gobierno y el partido mayoritario, Morena.
Y ya podrá decir Jorge Ramírez que se manifestó a favor de la subsistencia del INE pero que quizá se quedó con las ganas llevar otra pancarta en su calidad de presidente de Sapal para exigirle al Congreso más recursos para concluir el acueducto El Zapotillo y al presidente López Obrador, voluntad política para mantenerlo con vida para León.
Jorge Ramírez enfrentó como presidente de Sapal la inconformidad de familiares de los trabajadores que murieron en la planta de desbaste de la planta de tratamiento de aguas luego de que el exalcalde Héctor López Santillana se mantuvo alejado de cualquier pronunciamiento y la alcaldesa Alejandra Gutiérrez le entró sin rubores y obligó a reaccionar al organismo operador de agua.
Era muy baja la posibilidad de que ganara el liderazgo de Coparmex nacional. La lucha le hizo.

LOS SUSPIRANTES A JUECES Y MAGISTRADOS FEDERALES: UN PRIMER CORTE
278 personas se registraron como aspirantes en el comité de evaluación del poder ejecutivo para ocupar las 13 magistraturas y los 14 espacios para jueces que integran el décimo sexto circuito del Poder Judicial Federal, que serán electos a través del voto popular en junio del año próximo.
Ojo. Se trata solo de los aspirantes inscritos vía el comité del Ejecutivo. Falta conocer a quienes lo hicieron a través del poder legislativo y quienes por el poder judicial.
El mayor número de aspirantes se da entre quienes quieren ser magistrados en tribunales colegiados en materia administrativa en donde hay 51 inscritos aunque se trata apenas del primer filtro pues aún todos ellos deberán cubrir los requisitos que exige la ley.
El plazo para el registro concluyó el pasado 24 de noviembre y a más tardar el 14 de diciembre, los 3 comités (ejecutivo, legislativo y judicial), verificarán el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad. Al día siguiente, será pública la lista de personas elegibles que todavía se someterán al escrutinio de los comités de evaluación que determinarán “la idoneidad” de las personas elegibles” el 31 de enero que irán a campaña a partir de marzo.
Hay 31 aspirantes registrados para magistraturas en tribunales colegiados civiles; 12 para colegiados penales; 10 para colegiados en materia de trabajo; 7 en tribunal colegiado en materia de apelación.
En el otro bloque, hay 87 aspirantes registrados para jueza o juez de distrito de competencia mixta; 44 para juez o jueza en los tribunales laborales federales de asuntos individuales y 31 para juez o jueza de distrito especializado en el sistema penal acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal. Finalmente, hay 6 aspirantes hasta ahora para juez de distrito del centro auxiliar de la 3ª región de competencia mixta.
En el caso de las magistraturas, estarán en disputa 3 penales al igual que civiles, 4 administrativas, 2 de trabajo y 1 mixta.
Respecto a los jueces, las plazas en disputa son 7 para sala mixta, 5 para penal y 2 para laboral.
Falta todavía trecho por recorrer para llegar a la línea de arranque. Pero así el corte de caja hasta ahora en la carrera por el poder judicial federal. En el caso de la elección del poder judicial local hay que esperar todavía porque se puede ir hasta 2027.