Celaya, Gto.– Un grupo de 32 estudiantes de la Universidad Tecnológica Laja Bajío (UTLB) del octavo cuatrimestre de la Ingeniería en Mecatrónica diseñó siete prótesis para personas con amputación de miembros superiores, las cuales serán donadas a través del Instituto Municipal para la Inclusión y Atención de Personas con Discapacidad (Includis).

El director del Includis, Eros Coria, informó que se firmó un convenio con la Universidad Tecnológica Laja Bajío (UTLB) para la donación de prótesis de brazo mecánicas, desarrolladas por estudiantes de la carrera de Mecatrónica.

32 estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica de la UTLB diseñaron siete prótesis para donar a personas con amputaciones, en convenio con Includis Celaya.

“A través de este convenio se desarrollarán y donarán un lote inicial de siete prótesis mecánicas de miembro superior impresas en 3D, con fines de inclusión y rehabilitación. El objetivo de este convenio es donar prótesis funcionales, asequibles y personalizadas a personas con amputaciones de miembro superior”, señaló Eros Coria.

Las prótesis han sido diseñadas con criterios de funcionalidad y accesibilidad para personas con amputación transradial, desarticulación de muñeca y amputación parcial de mano.

El maestro Víctor Manuel Alvarado explicó que los 32 estudiantes de Mecatrónica han creado estas prótesis con el objetivo de aportar a la comunidad y las donarán al Includis para que las entreguen totalmente gratis a quienes verdaderamente las necesitan.

Para las siete personas beneficiadas, las prótesis serán gratuitas, aunque en el mercado cada una tiene un costo de 40 mil y hasta 200 mil pesos.

El profesor explicó que las prótesis son elaboradas con material PETG y PETLEA, con pernos hidráulicos y mecánicos para facilitar su reparación.

Cada prótesis tendrá un diseño adaptado a las necesidades de la persona, que tendrá la funcionalidad, accesibilidad y resistencia que necesite cada paciente.

La convocatoria para las personas interesadas ya fue lanzada por el Includis, y los requisitos son: tener forma cónica del muñón, una cicatrización completa con al menos seis meses desde la amputación, ausencia de infecciones o lesiones, buena textura y coloración de la piel, así como disposición para asistir a los procesos de rehabilitación que se llevarán a cabo en el Includis.

Los interesados deberán presentar CURP, comprobante de domicilio, acta de nacimiento, identificación oficial, su nota médica y la valoración física en la que se determinará si la persona es candidata para recibir la prótesis.

Últimas noticias sobre Celaya hoy

Convocan a madres solteras de Celaya a postularse a Beca Gisela Gaytán

Tras robo en biblioteca móvil, Celaya cambia seguridad… sin concurso

Tras auditoría al FIDESSEG, ASEG exige devolución de 38 mdp por equipo del C4 en Celaya