Guanajuato, Gto.– En Guanajuato capital el Templo de Nuestra Señora de la Merced, también llamado de los Mercedarios, ubicado en el histórico Barrio de Mellado, presenta daños significativos desde hace muchos años. Este deterioro requiere de una labor profunda de restauración por parte del INAH.

El templo presenta agrietamientos de consideración en al menos una de sus bóvedas, la que atraviesa por la parte más antigua de la construcción, conocida como la Capilla de San Gonzalo. Incluso desde hace años hay un soporte de madera ayudando a que la piedra angular del arco que resguarda la entrada no se venga abajo.

El exterior del Templo de Nuestra Señora de la Merced presenta un menoscabo que sólo podrá aminorarse con una restauración profunda | Héctor Almaguer

Lluvias y otros factores del clima han perjudicado las pinturas del templo

Las pinturas que adornan el interior del recinto religioso, están sumamente deterioradas por la acción de los elementos.

Se dice que, durante algunos años, a principios del siglo 20 el templo estuvo abandonado y las ventanas del mismo fueron robadas, lo que permitió que el agua de la lluvia y demás elementos del medio ambiente deteriorarán los pigmentos de las hermosas pinturas hasta casi destruirlas por completo.

Las pinturas del techo y las paredes están parcial o totalmente destruidas | Héctor Almaguer

En sus fachadas exteriores el desgaste y deterioro son muy evidentes: la cantera con la que fueron labrados las imágenes religiosas y las distintas figuras que los adornan están ya casi borradas por la acción de los alimentos o fueron deliberadamente destruidas.

Foto: Héctor Almaguer

Templo de Nuestra Señora de la Merced: el patrimonio de Guanajuato capital está por derrumbarse

En la parte posterior del templo, donde se encuentran las ruinas de lo que fue el monasterio o convento mercedario, hay estructuras en peligro de derrumbarse que llevan apuntaladas con maderos casi medio siglo, y esperan la atención del INAH.

Incluso el muro perimetral que rodea el ágora de la iglesia se encuentra inclinado en diversos puntos, hecho que parece debilitar su estructura.

Así luce el techo al interior del templo | Héctor Almaguer

Según la información que se tiene, la construcción del templo de Nuestra Señora de la Merced se remonta al menos a la primera mitad del siglo XVIII, ya que en el año de 1756, cuando la orden de Los mercenarios llega oficialmente a Guanajuato capital, toman posesión de lo que se llamaba El Templo y Casa de Mellado.

Se cree que ese templo que se menciona es lo que hoy se conoce como la capilla de San Gonzalo. “Sitio que manifiesta estructuras y elementos arquitectónicos antiguos al edificio nave de lo que observamos como el templo” según describe la reseña histórica que se publica en la página de internet de la Rectoría de San Cayetano, a la cual está adscrita este templo.

Foto: Héctor Almaguer

Por lo que se habla de un tesoro arquitectónico, histórico, cultural y espiritual cuyo origen se remonta casi 300 años al pasado.

Últimas noticias de Guanajuato

Vecinos de la Ex Estación del Ferrocarril exigen más seguridad en Guanajuato capital

Policía Ambiental rescata a once tlacuaches bebés en Guanajuato; la madre murió atropellada

Ofrece Samantha Smith asesoría para comprar terrenos baratos en Guanajuato capital