Yuriria, Gto.- Para los habitantes y turistas que visitan el Ex Convento Agustino de San Pedro y San Pablo en Yuriria es urgente que se le de una restauración, principalmente a los techos debido a la humedad que, poco a poco, va acabando con edificios.
Esta edificación en el municipio yurirense es única en el Estado de Guanajuato y de las más importantes realizadas en la Nueva España, a mediados del siglo XVI.
Deterioro avanza en el Ex Convento de Yuriria; habitantes urgen restauración
La construcción edificada en 1950 necesita la restauración de muros, los cuales a través del tiempo y el descuido, han perdido parte de su riqueza cultural.

“De que ocupa una restauración general y que se de mantenimiento constante, lo ocupa a gritos”, coincidieron, Don Miguel López, quien trabaja en el edificio, y Roberto, Jaime, Raúl, yurirenses quienes una y otra vez, acuden a admirar e imaginar cómo era en su esplendor.
“Vez los muros, donde queda muy poco de las pinturas de la época y echas tu mente a volar y era una maravilla el ex convento”.
Consideraron que lo que se debía de atender con prontitud, son los techos, porque con las filtraciones que se tienen, por las lluvias, se está destruyendo todo.
“Hay muchas humedades, además, hay que considerar que alrededor del ex convento, había y aún se conservan manantiales. Los enjarres se están cayendo por lo mismo de la humedad y los muros se están deteriorando”.

Don Miguel dijo que, se le ha dado mantenimiento básico en algunas áreas, pero no se ha intervenido a fondo para tratar de que perdure otro tiempo. “Como que se ha tratado de hacer algo solo por encimita nada más, pero ni aún así porque hay muchas partes que ya están muy amoladas”.
Recordó que, hace ya varios años, se inició un proyecto, porque se dijo que iba haber una restauración general de todo el edificio, pero cuando se puso al consenso de la gente se atoró.
“Pusieron como un buzón de sugerencias. Muchos estuvieron de acuerdo en que se restaurará, pero también hubo quienes dijeron que no, que porque al perder su originalidad, iba a perder valor”.
Señaló que, el proyecto iba en serio, porque llegaron expertos restauradores, tanto de pinturas, como de muros, “de todos llegaron, porque iba haber recursos de los tres niveles de gobierno, de asociaciones civiles y demás. Se trataba de dejarlo lo más original que se pudiera, pero se dejó por la paz y ya no se hizo nada”.

Daños y falta de intervención en Ex Convento generan pérdida de riqueza histórica
Ignacio Núñez, cronista de la ciudad, dijo que, en términos generales, no puede decir que la estructura del ex convento, esté al 100%, porque es un edificio con más de 400 años de haberse construido. Sin embargo y, a pesar de la temporalidad que tiene el monumento de mediados del siglo XVI, “dentro de lo que cabe, está en condiciones de ser visitado”.
Pero, subrayó que, de que le hace falta mantenimiento y restauración en toda su zona, sí.
“Desafortunadamente, los presupuestos que maneja principalmente el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), porque es su responsabilidad directa, no se ven.
Se requiere mucho mantenimiento y el INAH carece de muchos recursos como para darle un mantenimiento adecuado al edificio. La autoridad municipal, por sí sola, difícilmente lo puede hacer, porque para empezar el municipio no tiene una injerencia directa en cuanto al proceso de administración del museo convento”.

Señaló que, afortunadamente en su momento se construyeron, contrafuertes, que le han ayudado al edificio a que las estructuras, no se habrán, que los muros no se habrán, que se tenga un daño considerable estructuralmente, “por eso sigue abierto al público, se puede visitar sin ningún riesgo y sin ningún problema”.
Pero, subrayó que, se analiza a fondo, desde fachada, muros interiores, columnas, “todo” requiere de mucha restauración. “Hace unos 10 años, se hizo mantenimiento a los altares, pero hizo falta mucho más. Hace falta un buen recurso de la federación, posiblemente hasta del Estado, porque es una construcción única en el Estado de Guanajuato. En otros estados habrá construcciones similares como esta, pero con la característica que tiene este convento, es único”.

Habitantes de Yuriria exhortan a población para cuidar el recinto
Ignacio Núñez, dijo que, también debe de haber algo de concientización de los propios yurirenses, para protegerlo, porque desafortunadamente no se cuida, después de que, en las partes externas, lo grafitean los jóvenes, con pelotas golpean los muros al jugar. Creo que todos los yurirenses, debemos de poner este granito de arena en el mantenimiento, el cuidado y protección de un monumento que nos caracteriza”.
Agregó que, desafortunadamente, ya se tiene una muy mínima pintura, en los frescos (pintura mural) que se llegaron a tener en su momento, “solamente tenemos por ahí, una virgen de Guadalupe que está en la parte de arriba del museo, reconocer que también se han perdido estos frescos, por los procesos históricos de México; la guerra de reforma, la guerra cristera, por ejemplo”.

Finalmente dijo que, ver al convento como estuvo en su mejor auge; siglo XVII, XVIII, sería genial, pero ya con lo que se tenga, que no se deteriorara más, sería importante.
“De ahí la importancia que le debe dar el INAH, porque, además, colecciones del museo, se han ido moviendo a otros lugares, a lo mejor por falta de mantenimiento del inmueble. Visitas museos de otra parte de la República y te encuentras piezas de Yuriria y aquí, literalmente ya no tenemos casi nada”.

SABÍAS QUÉ…
La construcción del Ex Convento Agustino de San Pedro y San Pablo, inició en el año de 1540, proyectado por Fray Diego de Chávez y a cargo de Pedro del Toro. Sin embargo, dadas las dimensiones desmesuradas del inmueble, el virrey De Falces intentó suspender la obra, aunque fue convencido de no hacerlo.
El recinto adquirió gran importancia con el establecimiento del noviciado, en donde se aprendían letras y artes. De estilo plateresco. Fue inaugurado como museo en febrero de 1926.
El acceso es del día martes a domingo de 10 de la mañana a 4 de la tarde. La admonición personal es de 75 pesos, más uso de cámara o celular, 63 pesos. La entrada es libre a menores de 13 años, estudiantes, profesores y personas de la tercera edad.

Noticias de Yuriria hasta hoy:
Aprobados 5 millones adicionales para combatir lirio acuático en Laguna de Yuriria
Laguna de Yuriria se vuelve ‘la cuna’ de aves; llaman a cuidar su biodiversidad
GN y SEDENA aseguran camioneta presuntamente involucrada en ataque a casa de exalcalde de Yuriria