Ciudad de México, México.– Con la llegada del mes de mayo, los trabajadores en México comienzan a esperar el tan ansiado reparto de utilidades por parte de sus empresas, como un reconocimiento a su labor y contribución a las ganancias de la compañía.

¿Es obligatorio el pago de utilidades?

 
Conoce cuál es la fecha límite en que debes recibir el pago de las utilidades este 2024. Recuerda que esto a aplica en todo México. (Foto: Twitter)

Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las empresas están obligadas a otorgar esta prestación, y que existen ciertos criterios para determinar quiénes tienen derecho a recibirla.

Según la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, las empresas recién creadas, las dedicadas a productos novedosos, así como instituciones de asistencia privada reconocidas por ley, el IMSS y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia, no están obligadas a pagar el reparto de utilidades.

Por otro lado, la Ley Federal del Trabajo establece que las empresas de producción o distribución de bienes o servicios, independientemente de su condición como contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta, deben realizar este reparto.

Todos los trabajadores, excepto los administradores, directores, socios o accionistas, prestadores de servicios profesionales, gerentes generales y aquellos que hayan laborado menos de 60 días durante el año correspondiente, tienen derecho a recibir utilidades.

¿Cuál es el último día para recibir utilidades?

 
Conoce cuál es la fecha límite en que debes recibir el pago de las utilidades este 2024. Recuerda que esto a aplica en todo México. (Foto: Twitter)

El pago de utilidades debe ser repartido dentro de los 60 días posteriores a la fecha en que deba presentarse la declaración anual, ya sea de la empresa o del patrón. Las empresas tienen hasta el 30 de mayo, mientras que los patrones, personas físicas, hasta el 29 de junio.

 
Conoce cuál es la fecha límite en que debes recibir el pago de las utilidades este 2024. Recuerda que esto a aplica en todo México. (Foto: Twitter)

En caso de que la empresa no realice el reparto de utilidades, los trabajadores tienen un plazo de un año para reclamarlas. Pueden hacerlo a través del correo inspeccionfederal@stps.gob.mx o acudiendo a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, donde recibirán la asesoría necesaria para resolver su situación.

El reparto de utilidades no solo es un derecho de los trabajadores, sino también una obligación de las empresas, y su cumplimiento contribuye a fortalecer las relaciones laborales y promover la equidad en el ámbito laboral.

Más noticias sobre utilidades

Trabajadores de Celaya acusan no reparto de utilidades desde hace años

Conoce las fechas de pago para las utilidades de este 2024

Utilidades 2024: ¿Cuándo se pagan y cómo calcularlas?