El programa Hoy No Circula se llevará a cabo con normalidad este lunes 27 de octubre en la Ciudad de México y en los municipios aledaños del Estado de México.
Esta restricción vehicular tiene vigencia de 05:00 a 22:00 horas y busca disminuir la contaminación del aire, así como mejorar la calidad de vida en la metrópoli del Valle de México. Es importante que los conductores verifiquen si sus vehículos están autorizados a circular para evitar sanciones.
¿Qué vehículos no podrán circular el lunes 27 de octubre?
Los autos con engomado amarillo y que tengan terminaciones de placas 5 y 6 no podrán circular durante el día y tendrán descanso obligatorio. Esta normativa es válida para aquellas unidades que cuenten con hologramas de verificación 1 y 2.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) recuerda que los vehículos foráneos que cumplan con estas características también estarán sujetos a esta restricción. La única excepción se aplica a los autos que dispongan de un holograma 00 y 0, los cuales tienen permiso para circular todos los días de la semana.
Para facilitar el cumplimiento de esta normativa, los conductores pueden comprobar el estatus de su vehículo a través de la página oficial o la aplicación móvil que ofrece la CAMe.

Horario y áreas donde se aplica el programa
Este programa se implementa en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en 18 municipios colindantes del Estado de México.
La función de control vehicular comienza desde las primeras horas de la mañana y se extiende hasta la noche, asegurando una regulación del tráfico metropolitano.
Municipios del Edomex que están bajo restricción
La restricción de circulación cubre las siguientes localidades en el Estado de México: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan y Chimalhuacán.
Este programa también se aplica en Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl y Nicolás Romero. Igualmente, abarca a Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco.
Estos municipios conforman el área metropolitana donde las autoridades realizan un monitoreo constante para asegurar el cumplimiento de la normativa.
Multas por no cumplir con el programa Hoy No Circula ¿Quién deberá pagar la infracción?
Los conductores que no sigan las reglas establecidas deberán afrontar una multa económica de hasta 30 UMAs (Unidad de Medida y Actualización). Con el costo actual de 113.14 pesos por UMA, la sanción podría ascender hasta 3,394.20 pesos.
Además, si hay una infracción, el vehículo puede ser trasladado al corralón, lo que implica que el propietario deberá cubrir gastos adicionales por el servicio de arrastre y el almacenamiento.
Para efectuar el pago de la multa, los infractores deben imprimir su boleta a través de la Secretaría de Finanzas y proceder con el trámite de liquidación. El pago puede realizarse en bancos autorizados o en tiendas de autoservicio. Los vehículos seguirán retenidos hasta que se realice el pago correspondiente.
¿Qué engomado y qué placa no circula normalmente?
El calendario semanal organiza la circulación vehicular en función del color del engomado y el último número de la placa. Los martes están destinados al engomado rosa con terminaciones 7 y 8, los miércoles al rojo con 3 y 4, mientras que los jueves corresponde al verde con 1 y 2.
Los viernes descansan los vehículos con engomado azul y placas 9 o 0. Para culminar la semana, los lunes se restringe la circulación de los vehículos con engomado amarillo y terminaciones 5 y 6.
Las restricciones están vigentes en el horario de 5:00 a 22:00 horas. Los domingos, todos los vehículos pueden circular sin restricciones, salvo en situaciones de contingencias ambientales excepcionales.
![[Fotografía. Secretaría de Medio Ambiente CDMX]](https://elfinanciero-elfinanciero-prod.cdn.arcpublishing.com/resizer/cjo7ZappaYAM18WKrLAjtyYUiaY=/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/GNJHUQHGXJBY5JTZLGIK4B4TEQ.jpg)
Vehículos exentos y permisos especiales, ¿Quiénes quedan fuera de la restricción?
Los vehículos 100 por ciento eléctricos sin emisión de gases contaminantes y los híbridos, así como los autos antiguos, las motocicletas y las carrozas fúnebres, reciben automáticamente el holograma exento, permitiéndoles circular todos los días de la semana. Esta discreción promueve un compromiso hacia una movilidad más sostenible en la metrópoli.
La CAMe también considera casos especiales mediante permisos. Los dueños de vehículos que transportan a personas con discapacidad pueden solicitar una autorización que les permita circular sin restricciones, presentando la documentación médica correspondiente.
Los servicios de emergencia, como ambulancias y unidades de protección civil, están exentos permanentemente. Asimismo, los vehículos de transporte escolar cuentan con permisos especiales durante el ciclo escolar.
El pase turístico otorga a los visitantes foráneos el derecho a circular hasta por 14 días consecutivos, realizando el trámite en línea a través del portal oficial.
Restricción para vehículos foráneos
Los vehículos con placas foráneas tienen restricciones específicas para circular en la Zona Metropolitana del Valle de México. Esta limitación se aplica de lunes a viernes, de 5:00 a 11:00 horas, según el último número de la placa.
Los sábados, estas unidades no pueden transitar de 5:00 a 22:00 horas, sin importar su terminación. Esta medida busca regular el flujo vehicular que proviene de otros estados.
Los conductores de automóviles con motores foráneos deberán gestionar su verificación vehicular si planean permanecer en la ZMVM por más de dos días. Aquellos vehículos que provengan de Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala deberán seguir las mismas normas que los autos locales, dado que forman parte de la Megalópolis.
Verificación vehicular y tipos de hologramas
Cada Constancia de verificación de los vehículos determina sus posibilidades de circulación. Durante 2025, el holograma doble cero 00 permite la circulación todos los días durante dos años, mientras que el holograma cero 0 otorga esa libertad durante seis meses.
Para garantizar un control eficaz de las emisiones contaminantes, el holograma uno restringe la circulación un día laborable y dos sábados del mes para vehículos con números nones y pares de holograma respectivamente. En el caso del holograma dos, limita el tránsito un día laboral y todos los sábados.
Los autos registrados en la Ciudad de México deben realizar su verificación según el color del engomado y las veces que sea necesario cada semestre. Esta normativa asegura una distribución organizada en los centros autorizados, ofreciendo un servicio eficiente a la población.
Medidas durante contingencias ambientales (Doble Hoy No Circula) ¿Qué vehículos se ven afectados?
En caso de episodios de mala calidad del aire, la CAMe implementa restricciones adicionales para salvaguardar la salud de la ciudadanía. Esta activación se da cuando los niveles de ozono superan los 150 puntos IMECA.
El Doble Hoy No Circula se activa de forma automática. Esta medida amplía significativamente la cantidad de vehículos que deben permanecer sin circular, incluyendo a algunos con holograma 0.
Las autoridades también imponen límites a las industrias y actividades al aire libre, restringiendo el uso de solventes, pinturas y combustibles que generen emisiones contaminantes. Los vehículos de carga tienen prohibido circular entre 6:00 y 10:00 horas, salvo aquellos que participan en el programa de autorregulación.
Consulta el estado del programa y el calendario en tiempo real
La plataforma digital oficial de la CAMe ofrece información actualizada al instante sobre el estado del programa. Los conductores pueden acceder a la página www.hoynocircula.cdmx.gob.mx o usar las aplicaciones móviles disponibles para iOS y Android.
Este portal permite verificar las restricciones por placa, consultar mapas interactivos de las zonas reguladas y recibir notificaciones sobre cambios en el programa. La información se actualiza cada 60 minutos.
Los usuarios también tienen la opción de configurar alertas personalizadas utilizando la tecnología de WhatsApp, enviando un mensaje al número oficial 55-5278-2424. Este servicio está disponible las 24 horas y proporciona información sobre modificaciones extraordinarias del programa.
