Silao, Gto.- La vacuna contra la varicela no forma parte del Esquema Nacional de Vacunación gratuito y, para acceder a ella, el grueso de la población debe recurrir al sector privado donde se consigue en al menos mil 500 pesos.

Vacuna contra la varicela no es gratuita en México y solo se aplica en sectores privados Foto: Archivo
Vacuna contra la varicela no es gratuita en México y solo se aplica en sectores privados Foto: Archivo

Lo anterior, debido a que se considera que esta enfermedad no cuenta con altas cifras de morbilidad o mortalidad en comparación con otras como la poliomielitis, la difteria o el sarampión.

Sin embargo, se encuentra disponible en hospitales o consultorios privados, lo que da a las familias la posibilidad de inmunizar a sus hijas e hijos aunque no pertenezcan a los grupos de población considerados como de riesgo, es decir, menores con sistemas inmunológicos comprometidos, mujeres embarazadas y personas adultas susceptibles.

Tanto varicela como Hepatitis A solamente se aplican en el sector público solamente a grupos de riesgo y como parte del esquema nacional, siempre que exista disponibilidad del biológico en el país.

Se recomienda que los menores reciban dos dosis: la primera entre los 12 y los 15 meses de edad y la segunda entre los 4 y los 6 años. También se sugiere para las y los niños que acuden a guarderías y para personal de salud.

Vacuna contra la varicela no es gratuita en México y solo se aplica en sectores privados Foto: Archivo
Vacuna contra la varicela no es gratuita en México y solo se aplica en sectores privados Foto: Archivo

Su administración es vía inyección intramuscular y subcutánea y, entre sus efectos secundarios, puede incluir dolor, enrojecimiento o sensibilidad en la zona de aplicación.
Pero es importante que, antes de solicitar su aplicación, se consulte a un profesional médico que pueda orientar y aclarar dudas.

¿Qué vacunas sí se incluyen en el esquema nacional?

Las inmunizaciones que, según el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia, sí están consideradas en el esquema mexicano y que no tienen costo, son BCG, Hepatitis B, Hexavalente acelular, Rotavirus, Neumococo conjugada, Influenza, Triple Viral (SRP), DTP y Virus del Papiloma Humano (VPH).