De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores,o CNBV, el órgano de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público encargado de regularizar, supervisar y sancionar todas las entidades financieras del país, el 1° de mayo el personal bancario no va a trabajar.
Cada año publican un calendario con días inhábiles que aplican para todos los bancos bajo la CNBV. La mayoría de descansos concuerdan con los contemplados en la Ley Federal del Trabajo, pero agregan el Jueves Santo y Viernes Santo.

¿Qué operaciones bancarias no se van a poder hacer el 1° de mayo?
Todos los bancos de México deben estar bajo la supervisión de la CNBV, por lo tanto, todos los bancos de México permanecerán cerrados. No habrá acceso a ventanillas, pero los cajeros seguirán con sus funciones normales. No se podrá:
- Abrir cuentas bancarias
- Depósitos, pagos o retiros en ventanillas
- Pago de cheques
- Solicitud de cheques
- Cambios de monedas extranjeras
- Préstamos
- Inversiones
- Traspaso de cuentas
Todas las operaciones en cajeros o practicajas podrán hacerse con normalidad, pero ciertos pagos pueden tardar en verse reflejados al hacerse en un día inhábil, igual a como se vería si se hicieran en un fin se semana.

Aunque los bancos no trabajen ese día, otras instituciones económicas, como empresas digitales que funcionan como banco, sí tendrán servicios normales. Como ejemplos está Nu, Plata Car y ciertos servicios digitales de los bancos.
¿Qué días del 2025 no abren los bancos?
Después de mayo, hay algunos otros días que la CNBV considera de descanso de acuerdo con la ley Federal del Trabajo: el 16 de septiembre, 17 de noviembre y 25 de diciembre.
A comparación de los días de descanso oficiales estipulados por la LFT, los trabajadores de bancos descansan tres días extra, los de abril por Semana Santa y el 12 de diciembre en conmemoración al Día del Empleado Bancario.
