Ciudad de México, México.- Este lunes 30 de junio vence el plazo para realizar la verificación vehicular obligatoria en el Estado de México para los autos con placas que terminan en 9 o 0, correspondientes al engomado azul, según lo establecido por la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México.

Para cumplir con este trámite, los propietarios deben presentar la tarjeta de circulación vigente y la constancia de verificación del periodo anterior. En caso de no contar con este último documento, es necesario presentar el comprobante de pago de la multa por verificación extemporánea, cuyo costo asciende a 3 mil 394 pesos.
Costos vigentes de verificación en Edomex 2025
De acuerdo con la información oficial, estos son los costos por tipo de holograma durante este 2025:
- Hologramas 1 y 2: $453 pesos
- Holograma 0: $566 pesos
- Holograma 00: $1,131 pesos
¿Y si no verificaste a tiempo? Buena noticia: suspenden multa a partir del 1 de julio

La titular de la Secretaría del Medio Ambiente del Edomex, Alhely Rubio, anunció que a partir del 1 de julio de 2025 y durante todo el segundo semestre del año, se suspenderá la multa por verificación extemporánea.
Esta medida beneficiará especialmente a quienes no hayan verificado en los últimos tres periodos consecutivos o incluso a quienes nunca han realizado el trámite. La medida forma parte de una estrategia más amplia de control ambiental.
Ampliación del programa Hoy No Circula en el Estado de México

La suspensión de multas se da en el marco de una decisión más amplia: la expansión del programa Hoy No Circula, que a partir del 1 de julio abarcará todo el Valle de México y se extenderá por primera vez al Valle de Toluca.
De esta forma, el programa dejará de aplicarse solo en contingencias ambientales y municipios seleccionados, y ahora incluirá a más de 30 municipios mexiquenses, entre los que destacan:
- Toluca, Metepec, Lerma, Zinacantepec, San Mateo Atenco, Santiago Tianguistenco, y Almoloya de Juárez en el Valle de Toluca.
- Municipios del oriente como Chicoloapan, Texcoco, Atenco, Amecameca, Tlalmanalco y Tepetlaoxtoc.
- Y municipios del norte como Zumpango, Huehuetoca, Teoloyucan y Tultepec.
La medida busca reducir emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire en zonas con alta densidad vehicular y creciente urbanización.