San Miguel de Allende, Gto.– Sanmiguelenses vestidos de luto salieron a las calles a exigir justicia y paz tras los hechos registrados en el Infonavit Malanquín la noche del domingo, donde tres personas murieron y 18 más resultaron heridas.

La movilización, que salió a las 10:30 de la mañana de la calle del Cardo, arribó a la explanada del jardín principal en donde unos 200 manifestantes se unieron para exigir a las autoridades no revictimizar a los afectados y responder ante la sociedad.

Al grito de “¡Fuera Trejo!” ciudadanos pidieron la renuncia del presidente municipal y denunciaron que actualmente el Malanquín está tomado por la Policía; señalaron que varios negocios han sido cerrados y jóvenes han sido detenidos en la búsqueda de un “chivo expiatorio”.

Durante la manifestación, los asistentes recorrieron las principales calles del centro gritando consignas y con carteles en mano con mensajes como “Justicia y paz sin revictimizar”, “Ni balas ni terror, exigimos protección”, “Todos somos Malanquín” y “Gobierno ineficiente pone en riesgo a su gente”.

En el mitin realizado en el jardín principal varios ciudadanos tomaron la voz para reclamar la falta de seguridad en colonias y comunidades y leyeron una carta dirigida al gobierno estatal, Fiscalía General del Estado y autoridades municipales en donde recopilaron firmas de los presentes.

Por medio del escrito la sociedad pide a las autoridades los siguientes puntos:

  • Garantizar una investigación transparente, imparcial y exhaustiva que permita esclarecer lo sucedido;
  • que se garantice lo más básico: seguridad en nuestras fiestas, calles y escuelas, con presencia policiaca suficiente y efectiva;
  • que las autoridades dejen de justificar la violencia responsabilizando a las víctimas y asuman plenamente su deber de proteger a todas las personas;
  • que se transparenten y se utilicen de forma honesta los recursos públicos, invirtiendo en policías, patrullas, capacitación y programas de prevención;
  • que se fortalezcan los programas de prevención del delito, en especial para jóvenes y comunidades vulnerables;
  • que se establezcan sistemas de vigilancia ciudadana eficaces, que reconstruyan autoridades;
  • que el Gobierno del Estado y la Fiscalía dejen de permanecer en silencio y actúen con decisión frente a la violencia en San Miguel de Allende,
  • y que se presente públicamente una estrategia clara de pacificación para la ciudad, con plazos, responsables y mecanismos de participación ciudadana.

Últimas noticias de San Miguel:

Gobernadora de Guanajuato lamenta atentado en San Miguel de Allende y asegura colaboración con Fiscalía

Con helicópteros, custodian zona de Infonavit Malanquín en San Miguel de Allende tras balacera

Diócesis de Celaya pide a autoridades no dejar impune el atentado en fiesta religiosa de San Miguel de Allende