Ciudad de México, México.- Una gigantesca mancha solar, identificada como AR 4079, fue detectada recientemente sobre la línea ecuatorial del Sol, generando expectación entre científicos y astrónomos alrededor del mundo. Con un diámetro aproximado de 140 mil kilómetros, esta estructura solar supera más de diez veces el tamaño de la Tierra y se convirtió en la más grande registrada en lo que va del año 2025.

La mancha solar AR 4079, más grande que 10 Tierras, fue monitoreada por su potencial de causar tormentas solares que afectan redes y satélites (Foto: Twitter)

¿Qué es una mancha solar?

De acuerdo con la NASA, las manchas solares son regiones relativamente más frías en la superficie del Sol, lo que les da una apariencia más oscura que su entorno. Aunque pueden alcanzar temperaturas de más de 6,500 grados Fahrenheit (aproximadamente 3,600 °C), siguen siendo más frías que otras áreas del Sol.

Estas formaciones ocurren en zonas donde los campos magnéticos son especialmente intensos, lo que interfiere con el flujo normal de calor desde el núcleo del Sol hacia su superficie visible.

La mancha solar AR 4079, más grande que 10 Tierras, fue monitoreada por su potencial de causar tormentas solares que afectan redes y satélites (Foto: Twitter)

Potenciales riesgos: ¿era peligrosa AR 4079?

La mancha solar AR 4079 fue monitoreada de cerca por los observatorios solares debido a su potencial para generar una erupción solar o eyección de masa coronal, fenómenos que pueden liberar cantidades masivas de energía hacia el espacio.

Si esta energía se dirige hacia la Tierra, puede causar tormentas geomagnéticas, con efectos que van desde interrupciones en redes eléctricas y comunicaciones, hasta fallos en satélites y navegación GPS.

Afortunadamente, AR 4079 no provocó una erupción significativa durante su paso por la cara visible del Sol, pero su tamaño y actividad fueron motivo de constante vigilancia por parte de las agencias espaciales.

Despedida solar: el momento captado por un astrofotógrafo

La mancha solar AR 4079, más grande que 10 Tierras, fue monitoreada por su potencial de causar tormentas solares que afectan redes y satélites (Foto: Twitter)

El astrofotógrafo Eduardo Schaberger Poupeau compartió a través de redes sociales una imagen de despedida de la mancha solar, justo cuando comenzaba a alejarse del campo visual de la Tierra.

“Visitamos a la mancha solar AR 4079, la más grande de este año 2025. La mancha ya se está despidiendo de nosotros y se puede ver muy cerca del limbo solar. También se observan varias prominencias muy interesantes”, escribió el fotógrafo, acompañado de imágenes captadas con telescopio especializado.

Aunque no causó daños, la aparición de AR 4079 sirve como recordatorio de la enorme actividad que ocurre en la superficie del Sol y su impacto potencial en nuestro planeta. La observación continua de manchas solares es clave para la predicción del clima espacial y la protección de las infraestructuras tecnológicas que dependen de la estabilidad electromagnética de la Tierra.

El fenómeno ya se aleja, pero la comunidad científica permanece alerta ante la posibilidad de nuevas formaciones en este ciclo solar activo, que se espera alcance su punto máximo entre 2025 y 2026.