Ciudad de México, México.- El secretario de Guerra, Pete Hegseth, informó que las embarcaciones destruidas estaban ligadas al tráfico de drogas en aguas internacionales del Pacífico oriental.

El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó este lunes 10 de noviembre que el Ejército estadounidense hundió dos lanchas en el Pacífico oriental, durante operaciones en las que murieron seis presuntos narcoterroristas.

“Ayer, por orden del presidente Donald Trump, se realizaron dos ataques cinéticos letales contra embarcaciones operadas por Organizaciones Terroristas Designadas”, declaró Hegseth a través de un mensaje en X (antes Twitter), acompañado de un video con imágenes de los ataques.

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, informó que las embarcaciones destruidas estaban ligadas al tráfico de drogas en aguas internacionales del Pacífico oriental (Foto: Twitter)

Según el jefe del Pentágono, los servicios de inteligencia estadounidenses determinaron que las embarcaciones destruidas estaban involucradas en el contrabando de narcóticos y transportaban estupefacientes mientras navegaban por una ruta de tráfico de drogas en el Pacífico oriental.

“Ambos ataques se ejecutaron en aguas internacionales, con tres presuntos narcoterroristas a bordo de cada lancha. Todos murieron en el enfrentamiento”, explicó Hegseth, quien destacó que no se registraron bajas entre las tropas estadounidenses.

Más de 70 muertos y una veintena de embarcaciones destruidas

Con estas nuevas operaciones, el saldo total supera las 70 muertes y 20 embarcaciones destruidas desde que el gobierno de Trump lanzó, en septiembre, su campaña militar contra el narcotráfico en aguas del Caribe, posteriormente extendida al Pacífico.

Especialistas consideran que este operativo representa el mayor despliegue marítimo de Estados Unidos desde la Guerra del Golfo (1990-1991). Actualmente, el país mantiene en la zona caribeña ocho buques de guerra, entre ellos seis destructores, tres naves anfibias y un submarino, además del portaaviones nuclear Gerald R. Ford, el más moderno de la flota estadounidense, que se dirige hacia la región.

La operación ha generado rechazo por parte de los gobiernos de Venezuela y Colombia, a quienes Washington acusa de tener vínculos con redes de narcotráfico.

Debate político en Washington

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, informó que las embarcaciones destruidas estaban ligadas al tráfico de drogas en aguas internacionales del Pacífico oriental (Foto: Twitter)

En el Congreso estadounidense, una iniciativa demócrata que buscaba limitar las operaciones militares de Trump en aguas internacionales fue rechazada la semana pasada con 49 votos a favor y 51 en contra, gracias al respaldo de la bancada republicana.

“Bajo el mandato del presidente Trump, estamos protegiendo nuestra nación y eliminando a los terroristas del narcotráfico que buscan dañar a nuestro país y a su gente”, subrayó Hegseth.