Guanajuato, México.- Iván López Reynoso, destacado director de orquesta originario de Guanajuato Capital, ha trazado una brillante trayectoria en la música clásica, su carrera incluye estudios en el Conservatorio de las Rosas en Morelia y en la Escuela Superior de Música en la Ciudad de México, donde se graduó con Mención Honorífica. Posteriormente, continuó su formación en Europa, enriqueciendo su perspectiva musical.
López Reynoso recordó que cuando era pequeño acudía con su familia constantemente a escuchar a la OSUG, misma que despertó un profundo amor por la música, hoy regresó al Teatro Principal como invitado, esto último responde a la búsqueda que actualmente existe para encontrar a quién será el nuevo Director Titular de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato:
“Ser el director invitado esta semana es un gran placer. Esta es la quinta vez que los dirijo; la primera fue en 2013 y la última en 2018. Estoy muy contento de reencontrarme con esta orquesta, que fue la primera que vi en mi vida y con la que crecí, asistiendo fielmente a sus conciertos todos los viernes desde 1996 hasta 2004”.
Al reflexionar sobre su formación, López Reynoso explicó: “En la Universidad de Guanajuato en realidad estudié solamente clases con algunos maestros. Me fui muy joven a Morelia, al Conservatorio de las Rosas, donde tuve una formación más sólida. Después, en la Ciudad de México hice mi licenciatura y me gradué con Mención Honorífica. Luego me fui a Europa a continuar mi formación. Pero sí, efectivamente, Guanajuato fue donde di mis primeros pasos”.
De conocer a la OSUG a los 4 años a dirigirla a los 22

López Reynoso recuerda con cariño la primera vez que estuvo en el público de la OSUG a los cuatro años y la primera vez que los dirigió a los 22. “Es un grupo muy noble, que ha sido una parte fundamental de mi vida”, afirmó.
En cuanto al proceso de selección de un nuevo director titular para la OSUG, tras la salida del maestro Roberto Beltrán Zavala, López Reynoso subraya la importancia de elegir a la persona adecuada. “Esta orquesta se merece lo mejor”, afirmó, destacando el legado y la expectativa que el nuevo director deberá cumplir.
El concierto pasado fue un evento memorable, con un programa que incluyó un estreno mundial de la obra “Tres Islas” de David Hernández Ramos, un compositor mexicano joven y destacado, junto con la Sinfonía Fantástica de Berlioz, una de las piezas más importantes del repertorio sinfónico.

“Es un programa maravilloso, muy interesante, con un estreno mundial que siempre es importantísimo. Es una partitura muy interesante de David Hernández Ramos, compositor mexicano, joven, muy activo y muy importante en el panorama cultural de México, junto con una de las obras cruciales de la literatura sinfónica, que es la Sinfonía Fantástica de Berlioz. Definitivamente, el mensaje que se manda esta semana es importante, pues coexiste la modernidad con la tradición, y creo que esa es la labor principal de una orquesta: que sea un espejo de su tiempo y un referente para su comunidad”, explicó López Reynoso.
Para los amantes de la música clásica en Guanajuato y más allá, López Reynoso tiene un mensaje claro: “La cultura necesita del público más que nunca. Guanajuato es una ciudad con una actividad cultural magnífica. Somos muy afortunados de tener una orquesta como la OSUG en esta ciudad y un festival como el Cervantino, que es un referente indiscutible de calidad artística. Esta orquesta es un faro cultural para México, y espero que continúe iluminándonos por muchos años”.
Una de las orquestas más importantes de México

La OSUG es considerada una de las orquestas más importantes de la República Mexicana y quizás de Latinoamérica, y con directores como Iván López Reynoso, su futuro se vislumbra prometedor.
David Hernández Ramos, compositor y músico mexicano, compartió a Periódico Correo sus impresiones sobre una interpretación de su obra realizada por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) bajo la dirección de un talentoso director que actualmente está siendo considerado para el puesto de director titular de la orquesta.
Hernández Ramos expresó su satisfacción con la interpretación y la dirección que tuvo el estreno de su obra, Tres Islas, en nuestro país, describiéndola como “magnífica” y destacando la disposición de la OSUG para interpretar música contemporánea sin la resistencia que a veces se observa en otras orquestas.
“La OSUG siempre ha sido una de las orquestas más abiertas a tocar música contemporánea. Me refiero a que sus músicos están acostumbrados y no ponen tanta resistencia como a veces en algunos otros lugares. La actitud fue maravillosa, la verdad. Echaron todas las cartas al asador y dieron una interpretación formidable”, comentó.
También alabó la labor del director, Iván López Reynoso, calificando su trabajo como “alucinante, buenísimo, creíble. Se compenetró muy bien con la pieza, la entendía perfecto. Tuvimos unas breves charlas para cambiar algunas ideas y estoy muy contento con eso.”

Hernández Ramos señaló que, aunque algunos instrumentos y detalles dentro de su obra pueden recordar a elementos prehispánicos, la idea principal era una música más abstracta con influencias latinoamericanas, resultado de una técnica de composición particular.
“La percusión es muy importante en la pieza, hay muchos ejecutantes, al menos cinco más el ejecutante del timbal. Hay instrumentos que tal vez recuerden un poco a esa parte que dices como prehispánica, aunque realmente no está pensada en ese sentido. No es esa la idea principal, es una idea tal vez un poco más latinoamericana”, explicó. La pieza, según él, es una mezcla de momentos gratos vividos tanto como músico como vacacionista.
Hernández Ramos mencionó que ha colaborado anteriormente con la OSUG en 2018:”Ahora mismo no hay algún plan, pero ya he tenido casi colaboraciones y ya se han hecho otros estrenos, un estreno más que se hizo durante el año 2018 y hoy estoy muy contento de poder repetir la experiencia”.
Respecto a la búsqueda de un nuevo director para la orquesta, sugirió que los propios músicos deberían tener la principal voz en la elección, ya que ellos conocen mejor con quién pueden trabajar efectivamente. “Los músicos saben muy bien quién es un gran director y quién no, y ellos creo que son quienes tendrían que elegir a ese director porque ellos saben muy bien con quién van a poder trabajar perfectamente. Yo soy muy desconfiado cuando hay imposiciones que no pasan por el trabajo que los músicos llegan a tocar con un director. Ellos son los mejores para decir quién va a ser el nuevo director”.
Finalmente, expresó su agradecimiento a la orquesta y al director guanajuatense por la oportunidad de interpretar su obra en México, resaltando la dificultad técnica de la pieza y el compromiso de la OSUG en llevarla a cabo.
“Lo que quiero agradecer a la orquesta es este espacio, esta oportunidad. Yo estoy fascinado y yo veía muy difícil que esta pieza se pudiera tocar en México porque es muy difícil, muy demandante. La OSUG siempre ha tenido la mejor disposición de hacerla y de hacerla de una manera espléndida”.
Más noticias de la OSUG:
OSUG no tendrá director en 2024, confirma rectora de la UG; así funcionará la orquesta
Músicos de OSUG exigen planeación de conciertos ante desorganización
Reconocen a Roberto Beltrán, ex director de la OSUG, por su legado musical en Guanajuato
