Según relató el propio comunicador, el jueves 4 de septiembre al mediodía comenzó a experimentar los síntomas de un probable infarto y buscó ayuda utilizando la aplicación del IMSS. Sin embargo, la herramienta “Código Infarto” únicamente muestra un mapa con la ubicación de clínicas, sin permitir la solicitud de asistencia inmediata.

“Retuit, por favor. Necesito ayuda @Tu_IMSS probable infarto y no hay aplicación código infarto ni puedo moverme”, escribió Arellano, etiquetando también a la Presidenta Claudia Sheinbaum y al director del IMSS, Zoé Robledo.
Posteriormente, el periodista informó que fue atendido y estabilizado por personal de la Cruz Roja, afirmando que “el IMSS no sirve en estos casos”. Más tarde fue trasladado a un hospital del IMSS en Mazatlán, donde permaneció en un pasillo esperando atención, según mostró en un breve video publicado a las 17:53 horas con la leyenda: “Desde mi pasillo. Con calidad de urgente”.
Lamentablemente, esa fue la última actualización de Martín Arellano antes de fallecer a causa del infarto.
Colegas lamentan su muerte

La noticia del fallecimiento de Arellano generó conmoción entre periodistas y analistas políticos, quienes expresaron sus condolencias en redes sociales.
“Martín fue más que un periodista: fue un aliado, un amigo y un ser humano solidario, cuya integridad no se doblegaba ante el poder”, escribió Guadalupe Lizárraga. Por su parte, Abraham Mendieta lo recordó como un compañero comprometido y apasionado por la justicia: “Lo recordaré siempre con mucho cariño”.

Martín Arellano Solorio destacó por su labor crítica y su defensa de la transparencia, utilizando su voz para evidenciar injusticias y aportar análisis políticos que permitieron a la ciudadanía comprender mejor la complejidad de la información oficial y su desinformación.