La alerta sísmica se activó con anticipación en Oaxaca, permitiendo que muchas personas pudieran evacuar inmuebles y ponerse a salvo. En un primer reporte, se indicó que la magnitud era de 5.6, pero más tarde fue corregida a 5.9.
Estados donde se percibió el sismo

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, el sismo fue perceptible en:
- Oaxaca: Se sintió de forma fuerte. En Tlacolula de Matamoros se reportó una persona lesionada luego de que una cornisa se desprendiera mientras caminaba por la calle. La víctima fue atendida y se reporta estable.
- Chiapas: El movimiento se sintió de manera moderada.
- Morelos: El temblor fue percibido de forma ligera.
- Ciudad de México: En varias alcaldías, como Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, el sismo fue percibido de forma leve a moderada. Las autoridades capitalinas confirmaron que no hubo daños ni personas lesionadas.
- Puebla y Veracruz: Se registró percepción ligera del sismo en diversas zonas.
No hay alerta de tsunami ni daños mayores

La Coordinación Nacional de Protección Civil descartó riesgo de tsunami tras el sismo. Asimismo, se activaron los protocolos de revisión en los estados involucrados para descartar afectaciones estructurales.
En la capital del país, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vásquez, informó que tras recorridos y monitoreo, no se detectaron afectaciones ni emergencias derivadas del sismo.
“Todo en calma. No tenemos reportes de personas lesionadas. Seguimos pendientes”, afirmó a través de redes sociales.
Las dependencias de protección civil estatales y municipales reiteraron el llamado a mantener la calma y seguir las recomendaciones oficiales. También solicitaron reportar cualquier daño estructural visible en viviendas, escuelas, oficinas o instalaciones públicas.

El SSN y Protección Civil continúan monitoreando posibles réplicas. Hasta el momento, no se ha informado de movimientos secundarios relevantes.
Recomendaciones ante sismos:
- Mantener la calma y evacuar en caso de que se active la alerta sísmica.
- Revisar las condiciones de techos, muros y estructuras.
- No utilizar elevadores inmediatamente después de un sismo.
- Tener preparado un botiquín y documentos importantes.
