Guanajuato, Gto.- Atascados en el tráfico debido a un bloqueo carretero de campesinos, Pequeños Musical y la Banda Tierra Sagrada le dieron “buena cara” al mal rato de 10 horas al sacar sus instrumentos y amenizar la espera con algunas de sus canciones.

A la altura de la caseta de Ecuandureo en la autopista de Occidente de Michoacán, ambas agrupaciones musicales salieron de sus camiones de transporte con toda la energía y algunas bebidas alcohólicas para tocar y dar un rato de baile a los conductores.

¿Cómo fue el bloqueo musical amenizado por Pequeños Musical y Banda Tierra Sagrada?

El 14 de octubre los músicos se encontraban en la carretera tomada por el paro nacional agropecuario que duró alrededor de 10 horas. El encuentro fue una casualidad, pues mientras Banda Tierra Sagrada se encontraba en camino a Hidalgo, Pequeños Musical iba por la misma carretera.

En algún momento del bloqueo, las bandas se unieron y tocaron famosas canciones como “Mujer Infiel” y “La buena y la mala”, lo que puso a bailar a varias personas que también bajaron de sus vehículos.

Ambas bandas grabaron el suceso y lo subieron a sus redes sociales con los mensajes “Al mal tiempo, buena cara, ¿Oh no raza?” y “Nos quedamos varados, pero no callados… ¡Terminamos echándonos ‘Mujer infiel’ con Pequeños Musical!”.

A pesar del buen momento, los fanáticos de la Banda Tierra Sagrada se quedaron sin el concierto programado para la noche del martes en Tlahuelilpa, Hidalgo, debido al tráfico.

¿Por qué hubo un bloqueo en la carretera de Michoacán?

Los trabajadores del campo tomaron la caseta Ecuandureo el pasado 14 de octubre, al igual que varios otros puntos del país, por una movilización hacia el Palacio de Gobierno en Morelia.

El paro afectó a diversas regiones de Michoacán, incluyendo Vista Hermosa, Jacona, Jiquilpan, Sahuayo y Zináparo, según reportes del C5 Michoacán, especialmente la autopista de Occidente México-Guadalajara, kilómetro 360.

Así se vivió el bloqueo de campesinos el pasado 14 de octubre en Michoacán. | X

Los campesinos en las manifestaciones exigen al gobierno precios más justos para el maíz y una mejor política agroalimentaria en todo México bajo el lema de “Sin agricultores no hay comida”.