Ciudad de México, México.– La fecha exacta de la muerte de Jesucristo es un enigma histórico que ha generado debate entre expertos y estudiosos durante siglos. Si bien los Evangelios no proporcionan una fecha precisa, existen diversas teorías basadas en datos históricos y religiosos.
¿Cuándo murió Jesús según los distintos testimonios?

Según Dionisio el Exiguo, un monje escita del siglo VI, Jesús nació el 25 de diciembre del año 753 de la fundación de Roma, lo que equivale al año 1 d.C. Sin embargo, es probable que Dionisio haya cometido un error de cálculo y que el verdadero año de nacimiento de Jesús sea alrededor del año 3 d.C.
Para determinar la fecha de la muerte de Jesucristo, se pueden considerar varios elementos. Por ejemplo, los Evangelios sinópticos indican que Jesús celebró la Última Cena durante la Pascua judía, lo que sugiere que su muerte ocurrió poco después.
Además, el Evangelio de Juan menciona que la entrega de Jesús a Pilatos ocurrió el día de la Preparación de la Pascua, que probablemente fue un viernes.

Si la Pascua judía caía en sábado ese año, la parasceve (la preparación) habría sido el día 14 del mes de Nisan. Dos años en los que la Pascua caía en sábado y que coinciden con los relatos evangélicos son el año 30 y el año 33 de la era cristiana.
Considerando que Jesús habría tenido alrededor de 33 años en el momento de su muerte, si nació en el año 6 a.C., como sugieren algunas fuentes, entonces su muerte habría ocurrido en el año 30 d.C.

En resumen, aunque la fecha exacta de la muerte de Jesucristo sigue siendo incierta, basándose en la información histórica y religiosa disponible, se estima que probablemente ocurrió en el año 30 d.C.
Más noticias sobre Semana Santa
Semana Santa 2024: ¿Qué días son de descanso obligatorio?
¿Cuándo será el Domingo de Resurrección en esta Semana Santa 2024?
Semana Santa: ¿qué pasó el Miércoles Santo y por qué es importante?