Ciudad de México, México.– En 1990, el escritor estadounidense, Thomas Pynchon publicó la novela ‘Vineland’, actualmente la obra llega a la pantalla grande y el autor acaba de publicar una nueva novela este 2025 bajo el título Shadow Ticket, lo que ha llamado la atención del público.

Una batalla tras otra‘ por el director Paul Thomas Anderson toma de inspiración la novela de Pynchon y extrae el espíritu revolucionario y actualiza su crítica al sistema en una combinación de thriller-comedia-parodia de acción.

La adaptación de ‘Vineland’ de Pynchon a la película ‘Una batalla tras otra’ de Anderson

'Una batalla tras otra' adaptación de la novela 'Vineland' de Thomas Pynchon
‘Una batalla tras otra’ adaptación de la novela ‘Vineland’ de Thomas Pynchon | X

La película de Paul Thomas Anderson, ‘Una batalla tras otra’ toma de inspiración la novela de ‘Vineland’ de Thomas Pynchon. En este largometraje el cineasta reafirma su maestría técnica y el dominio de diferentes géneros cinematográficos.

Anderson en esta cinta hace una mezcla de thriller, comedia y parodia de acción con el fin de transmitir parte del extrañamiento de la atmósfera del escritor de la obra original.

La película es protagonizada por Leonardo Di Caprio, en donde interpreta a un hombre oscilante entre esta realidad y otras, cuyos actos serios pueden resultar cómicos y desencadenar acontecimientos entre lo estrambótico y lo absurdo.

El británico ‘The Guardian’ describe la película como “un thriller de acción bizarro, impulsado por la energía del cómic pulp y una indignación política transformada, manteniendo siempre el pie en el acelerador“.

Puntos clave de la literatura de Pynchon

Elementos y puntos clave de la literatura de Thomas Pynchon
Elementos y puntos clave de la literatura de Thomas Pynchon | X

Thomas Pynchon es un escritor estadounidense, y para muchos es el escritor contemporáneo más enigmático y uno de los más admirados en el mundo. En palabras de Harold Bloom, en 1994 en su ensayo ‘El canon occidental’, defiende:

El último autor (vivo) inamovible del canon (…) Un escritor de narrativa épica en prosa.

La llegada de la película ‘Una batalla tras otra’ sirve como una puerta de entrada audiovisual para descubrir o recordar quién es Thomas Pynchon, además de resaltar sus elementos característicos que oscilan entre la realidad y lo risible. +

Los personajes o hechos, pueden nacer de lo dramático o de las cosas muy tomasas a pecho, de la necesidad de organizar y dar sentido a todo. Además de estos elementos narrativos, Phynchon, trata unas líneas temáticas y elementos que se destacan en su narrativa:

  • La paranoia
  • Mundo conspiranoico
  • Sátira social
  • Inconformidad y crítica al sistema
  • Defensa de ideales
  • El principio de incertidumbre y desencanto, el desconcierto y el caos, y el extrañamiento
  • Lo absurdo de algunos comportamientos y acontecimientos
  • Predes de espionaje
  • Personajes extravagantes en problemas poco creíbles

La novela ‘Vineland’ y por lo tanto el largometraje ‘Una batalla tras otra’ retoman estos elementos cruciales y transversales, para crear una paradoja:

El amor de padre que fue un héroe de la contrarrevolución y decide retirarse ante la traición de la mujer que fue el amor de su vida y con quien defendió las mismas causas para terminar dedicado, por amor, a proteger a su hija primero y salvarla del enemigo y del sistema que combate.

‘Vineland’ de Thomas Pynchon

¿De qué trata 'Vineland' de Thomas Pynchon'?
¿De qué trata ‘Vineland’ de Thomas Pynchon’? | X

‘Vineland’ (1990)es una novela de Thomas Pynchon que combina sátira, política y crítica social con una dosis de absurdo característico del autor. La trama está ambientada en una versión distorsionada de California en 1984 y se centra en Zosy Wheeler.

Prairie, la hija de Wheeler, investiga el pasado de si madre, Frenesi Gate, una ex-militante radical que terminó colaborando con el FBI. A través de este núcleo familiar se exploran y se critican los movimientos sociales de las décadas entre 1960 y 1980.

Phychon explora las secuelas de la represión estatal y el desmoronamiento de los ideales revolucionarios de los años 60’s. Teniendo como tema central la traición de los ideales de la contracultura. Además de retratar como los movimientos revolucionarios fueron filtrados, desmantelados o absorbidos por las mismas estructuras de poder que intentaban combatir.

En la novela se mantiene un tono mezclado entre la ironía y la melancolía de la vigilancia estatal, la manipulación ideológica y la normalización del conformismo. El gobierno, los medios y la televisión aparecen como herramientas de control social, adormeciendo a la población y desactivando cualquier impulso de resistencia real.

El estilo de la novela mantiene el sello característico de Thomas Pynchon, con una narrativa lineal, personajes excéntricos y abundantes referencias culturales. ‘Vineland’ es considerada como una de sus obras más accesibles, por lo que es una puerta de entrada a su universo literario. El humor absurdo convive con una crítica política y nostalgia que se presenta como una rampa emocional que impide avanzar.

‘Una batalla tras otra’ de Thomas Anderson

¿De qué trata la película 'Una batalla tras otra' de Thomas Anderson?
¿De qué trata la película ‘Una batalla tras otra’ de Thomas Anderson? | X

La película ‘Una batalla tras otra’ de Thomas Anderson es una escenificación de grietas del sistema, cuestiona la persecución de los inmigrantes, la injusticia, denuncia la inhumanidad y la militarización de los gobiernos.

Además de que aboga por la la igualdad entre todas las personas solidaridad, la amistad, invita a la defensa de los ideales y de la lucha por lo que se cree.

En palabras del New York Times, ‘Una batalla tras otra’ de Anderson:

Ha tomado Vineland prestado generosamente para sus singulares fines. La novela comienza en 1884, el año en el que Ronald Reagan ganó su segundo mandato como presidente y en la estela de ‘represión nixoniana’. El tiempo ha seguido adelante para sus sobrevivientes posteriores a la década de 1960 con nombres humorísticos (Anderson inventa sus propios apodos de caricatura), pero mientras ‘el personal cambiaba, la represión continuó, haciéndose más amplia, más profunda y menos visible’, observa un personaje.

La idea de Pynchon tomada por Anderson, explica The Guardian, presenta la contracultura y la contrarrevolución, representando el estilo paranoico de la política estadounidense en una resistencia absurda y disparatada que se acompaña de la banda sonora estremecedora de Jonny Greenwood. Este mismo medio describe:

Es en parte un diagnóstico freudiano extraño de la disfunción padre e hija, yuxtapuesto con la separación de niños y padres migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México, una respuesta muy seria y relevante a la hermética clase dirigente de Estados Unidos y las redadas insidiosamente normalizadas del Servicio de inmigración y Control de Aduanas (ICE): el nuevo y tóxico entusiasmo vichyita por Trump.

Los temas planteados por ´Pynchon y retomados por Anderson, son vigentes en la actualidad, a pesar del paso del tiempo, en donde aparte de retomar la crítica social deja ver lo absurdas y contradictorias que pueden llegar a ser algunas posiciones políticas.

Últimas noticias de ‘Una batalla tras otra’ hoy:

Nueva película de Leonardo Di Caprio ‘Una Batalla Tras Otra’: Estreno, reparto y de qué trata

‘Cocodrilos’, de Magali Velasco; una novela sobre la desaparición forzada y la pérdida

Te decimos dónde ver la película ‘Batman Azteca: Choque de Imperios’