Ciudad de México, México.– Hoy 2 de junio, día de las elecciones en México, el Instituto Nacional Electoral (INE) rindió un minuto de silencio durante su sesión extraordinario del Consejo General en tributo a las más de 200 víctimas de la violencia durante el proceso electoral este 2024.
Uno de los últimos homicidios más sonados fue el del candidato José Alfredo Cabrera Barrientos, asesinado en Coyuca de Benítez durante el cierre de su campaña electoral.
INE rinden minuto de silencio por asesinados durante proceso electoral

El miembro del PRD, Ángel Ávila Romero, solicitó durante su discurso un minuto de silencio en conmemoración y visibilización de los 232 homicidios ocurridos durante el proceso electoral de 2024.
Asimismo, criticó la estrategia actual contra la violencia: “Abrazos, no balazos” y afirmó que este proceso es el más sangriento de toda la historia.
“La estrategia de ‘abrazos no balazos’, nos ha conducido a un México lleno de sangre. La imagen del candidato José Alfredo Cabrera Barrientos, candidato asesinado en Coyuca de Benítez es la viva imagen de cómo está terminando el proceso electoral más sangriento de toda nuestra historia”, delcaró Ángel Ávila.
Posterior a ello, todas y todos los presentes se pusieron de pie y guardaron un minuto de silencio.
¿Cómo fue el caso del candidato a Coyuca de Benítez?

José Alfredo Cabrera Barrientos, candidato de la coalición PRI-PAN-PRD a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero, fue asesinado la tarde del 29 de mayo durante su evento de cierre de campaña en la colonia Las Lomas de Coyuca de Benítez. El trágico incidente ocurrió mientras Cabrera saludaba a sus seguidores que habían acudido para apoyarlo en su búsqueda por la presidencia municipal.
En un video difundido en redes sociales, se observa cómo Cabrera, tras dar la espalda a sus simpatizantes para continuar su recorrido, es atacado por un individuo que dispara al menos dos veces. El sonido de quince disparos y los gritos de la multitud en pánico quedaron registrados, junto con la confusión y el caos que siguieron al atentado. Testigos informaron que varias personas resultaron heridas en el lugar.
El proceso electoral más violento de la historia

La violencia política alcanza niveles alarmantes en México, con varios incidentes recientes destacados. El asesinato del candidato suplente a la presidencia municipal de Cuautla, Ricardo Arizmendi Reynoso, y su empleada en un ataque directo en una tienda de abarrotes es solo uno de los ejemplos.
Otro candidato, Gilberto “Tito” Palomar González, de Morena, sufrió un ataque a tiros en su casa de campaña en Encarnación de Díaz, Jalisco. Además, seis miembros del equipo de la candidata de Morena en Nuevo Laredo fueron secuestrados, y el candidato a presidente municipal de Chalco, Eduardo Díaz, también fue atacado.
Las cifras son alarmantes: entre el 21 de abril y el 1 de mayo, las víctimas de violencia política aumentaron de 501 a 560, con un promedio diario de 2.3.
La violencia se ha extendido por todo el país, afectando a 210 municipios, especialmente en estados como Morelos, Michoacán, Chiapas y Jalisco. En 2024, la mayoría de las agresiones se han dirigido a funcionarios públicos municipales, según la Consultora Lantia. Aunque el presidente afirma que el proceso electoral es pacífico, las cifras muestran la realidad escalofriante de la violencia política en México, con nuevas señales de alerta a pocos días de las elecciones.
Más noticias sobre las elecciones 2024
La violencia política es la más alta de la historia
INE anuncia que no instalará más de 200 casillas en 11 estados
Violencia electoral se agudiza: candidata de Morena sufre atentado en Chiapas; hay un muerto