DE MAL EN PEOR. De los creadores de “voy a acusar a los delincuentes con sus mamás” pronunciada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, llega a las redes sociales, la nueva perla del alcalde morenista de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, que tiene más declaraciones estridentes que resultados en 52 días de gobierno.

EN OTRO PLANETA. “Yo me acuerdo que en las películas, la gente tenía respeto a los demás, a la familia. Y hoy los mafiosos, no sé si porque están muy drogados, ya no cuidan las formas, me dicen que iban a matar a uno pero mataron al final a 9 más e hirieron a mucha gente. Todas esas cosas son malas. Yo creo que ellos deben de cuidar las formas”.

DE PLANO. A lo que hemos llegado. Que la autoridad corresponsable del combate a la criminalidad pida modales a los delincuentes sería cómico si no habláramos del drama que viven hoy las víctimas inocentes de esta y otras masacres.

OPTIMISTA. Mientras eso ocurría en Celaya, en el municipio donde ocurrieron los hechos, Apaseo el Grande, el secretario de Seguridad y Paz, Mauro González ofrecía su versión de la masacre en la que murieron 8 personas y trataba de hacer control de daños con una hipótesis que suelen usar las autoridades para explicar hechos de esta naturaleza.

DIRECTO. Que los malosos responden así porque las autoridades de los 3 niveles de gobierno han hecho detenciones y “acciones positivas”.

DE PLANO. No se refirió a alguna detención pero vaya costo el que paga la sociedad por esas detenciones de la autoridad: que maten a personas inocentes que nada tienen que ver con la delincuencia.

REFERENCIA. Sucede que ayer al mediodía, el secretario de Seguridad del gobierno federal, Omar García Harfuch, escribió un post en la red social X en el que informó de la detención del líder de una célula delictiva dedicada al robo de auto transporte y venta de armas tras la ejecución de 5 órdenes de cateo en predios de los estados de Querétaro y Guanajuato.

DATOS. Según la publicación en la acción en la que participaron elementos de la Sedena, de la Marina y de la Guardia Nacional fueron rescatados 5 migrantes y asegurados vehículos, cartuchos y mercancía robada.

DISCRECIÓN. Una masacre que cortó de tajo cualquier optimismo que pudiera arrojar el hecho de que noviembre sea uno de los meses con menos homicidios dolosos del año.

LA DEL ESTRIBO…

Para los optimistas que se empeñan en ver el vaso medio lleno y festejan el crecimiento paupérrimo de porcentaje de migrantes con credencial de elector en el extranjero que votaron en junio pasado, ahí están las palabras de la consejera del INE Claudia Zavala Pérez.

Pese al crecimiento de mexicanos residentes en el extranjero en los pasados comicios, la brecha de quienes lo hacen y la lista de quienes tienen derecho a hacerlo es grandísima por lo que es necesaria un mayor impulso a la participación de esa comunidad en la política nacional.

Solo 27% de quienes tienen su credencial de elector que viven en el extranjero, que son un millón 678 mil 693 personas, votaron en los comicios pasados.

 
 

CÓRDOVA VILLALOBOS: LOS REBELDES DEL PAN TERMINAN EN EL PRI O EN MORENA

En la historia del panismo gobernante del siglo 21 han sido 3 los grandes verdaderos rebeldes en el PAN de Guanajuato que en su momento, hicieron ruido y provocaron un impacto serio en las filas del panismo guanajuatense: Eliseo Martínez Pérez en 2000; Ángel Córdova en 2012 y Ricardo Sheffield en 2018.

Hace exactamente 13 años, Angel Córdova Villalobos arrancaba su precampaña por la candidatura panista al gobierno del estado con gran optimismo y retando a debatir a su contrincante, precandidato de oficialismo, Miguel Márquez.

Creyó como en su momento lo hizo Javier Usabiaga que el apoyo desde Los Pinos le bastaba para conseguir la candidatura. Usabiaga fue el precandidato de Vicente Fox Quesada en 2005 a la gubernatura cuando compitió con Juan Manuel Oliva.

Córdova estaba bien amadrinado por la entonces primera dama, Margarita Zavala, esposa del presidente Felipe Calderón.

No imaginaba su derrota en la interna panista ni que a la vuelta de 3 años, en la coalición PRI-Verde estaría buscando la candidatura a alcalde de León, enmedio de una guerra intestina.

Cordova se enlistó entre los malqueridos del PAN. Como lo fue hace 24 años, Eliseo Martínez, el primer personaje que retó al grupo en el poder panista. Usabiaga lo hizo fugazmente pero no salió del PAN.

Tanto Córdova como Martínez Pérez, se pusieron las camisetas de PRI y Verde. De hecho, Córdova en ese mismo 2012 estuvo a punto de ser el candidato de una alianza opositora en contra del PAN pero una rebeldía inesperada de Juan Ignacio Torres Landa se lo impidió.

Y era quizá una mejor oportunidad de ganar, si los diagnósticos de quienes creían que el PAN podría perder frente a uno de casa, se cumplían. Eran los tiempos del efecto Peña y de la crisis mayor del PAN en Guanajuato. Ese año el blanquiazul perdió León y apenas ganó por un dígito la gubernatura.

Eliseo Martínez se aguantó las ganas en 2000 aunque 3 años después apareció con el partido Verde como candidato a la alcaldía y le dio un susto al PAN y a Ricardo Alaniz.

Córdova quiso pero no pudo en 2012 y en 2018, Ricardo Sheffield fue la renuncia panista más importante pero él se fue a Morena y pudo ser el candidato en 2024 pero la decisión de Morena a nivel nacional se lo impidió.

A diferencia de Eliseo y Córdova, Sheffield sí ha ostentado cargos en su nuevo partido aunque la oportunidad de la gubernatura difícilmente se volverá a dar.

 
 

UN EXPRIISTA AL NUEVO COMIENZO

No es desde luego ninguna sorpresa porque ya venía trabajando desde la campaña en una posición estelar y ahora se entiende que no le batearon sino que le estaban reservando un cargo nada pero absolutamente nada despreciable.

El exdelegado del Seguro Social, quien fuera aspirante a la dirigencia estatal del PRI apenas hace 2 años, Sergio Santibáñez Vázquez fue designado como subsecretario de Organizaciones Civiles de la secretaría del Nuevo Comienzo del gobierno estatal.

Es el mismo que en un video sorprendió con el anuncio de su postulación por la dirigencia estatal del PRI, acompañado de Larissa Solórzano exalcaldesa de Pueblo Nuevo (hermana de Leonardo, el actual edil) allá por el mes de marzo.

Era una rebelión contra la reelección de Ruth Tiscareño a quien Santibáñez no quiso citar por su nombre en ese video y solo le dijo “la diputada potosina”.

Santibáñez quien trabajó en el equipo de campaña de la ahora gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo como enlace con las organizaciones de la sociedad civil, será el responsable de la dependencia que sustituirá las funciones del Fidesseg, fideicomiso cuya extinción fue anunciada por la propia mandataria estatal hace unas semanas. En otras palabras, toma una papa caliente.

“En la secretaría del Nuevo Comienzo damos la bienvenida al dr. Sergio Andrés Santibáñez Vázquez a la subsecretaría de Fortalecimiento y Gestión de Recursos a las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Confiamos en que su experiencia como exdelegado del IMSS, empresario y emprendedor social  así como su trayectoria por diversos voluntariados y organizaciones de la sociedad civil en el estado aportarán las estrategias y acciones necesarias para atender a quien más lo necesita desde las OSC´s de Guanajuato”, se lee en un post de la página de la dependencia en Facebook.

¿Qué pensarán los panistas fervientes creyentes de la meritocracia de que un extricolor llegue a un cargo que manejará un presupuesto de más de mil 500 millones de pesos?

Sergio Santibáñez fue delegado del Seguro Social de 2013 a enero de 2019, es decir prácticamente todo el sexenio del priista Enrique Peña Nieto. Antes había tenido solo cargos partidistas en el comité estatal del tricolor.

Tras su salida del IMSS, no ostentó cargo público alguno hasta que en 2022 apareció súbitamente como potencial aspirante a la dirigencia estatal del PRI. Anunció que se registraría con Larissa Solórzano, exalcaldesa de Pueblo Nuevo como compañera de fórmula para disputarle el cargo a Ruth Tiscareño, actual presidenta aunque días después declinó su intención porque no vio condiciones de competencia equitativa.