Guanajuato, Gto.- Este miércoles 15 de octubre, como parte de los espectáculos musicales que ofrece la edición número 53 del Festival Internacional Cervantino, en el templo de la Compañía de Jesús de la ciudad de Guanajuato capital, se presentó el espectáculo de música: ‘Visión electroneumática’ que estuvo a cargo de los artistas Oscar Escalante, Francisco Hidalgo, y Alejandro mota.

El concierto ofreció a los espectadores una experiencia musical única, mediante un proceso de improvisación en el que tomaron lugar central algunos instrumentos que salieron de la mente y la imaginación de Oscar Escalante, quién es uno de los pocos inventores mexicanos de instrumentos musicales acústicos y creador del movimiento electro arcaico en México.
Todo comienza con una caminata nocturna por la sierra, los sonidos de la naturaleza en incluso del miedo interior del caminante, se expresan con claridad a través de los sonidos que generan los 3 músicos, con sus instrumento-aparatos, la experiencia es inmersiva y espeluznante.

Un acto disruptivo por completo
Después comienza una persecución, los sonidos de terror y caos contrastan de manera catártica con la bella arquitectura del templo de la Compañía de Jesús y con la armonía y la paz que de este sitio emanan regularmente. Un acto disruptivo por completo. Un show en el que los errores y situaciones inesperadas(como el que se rompa un instrumento de percusión), son simplemente agregados al espectáculo, y utilizados como un elemento más de la función.
Vestido con una casaca con motivos huicholes, un pantalón de mezclilla, una máscara de pájaro, unos zapatos cafés y un tocado semejante a los que utilizan los voladores de Papantla, Oscar guía la bizarra orquesta, como un especie de nahual en la serranía nocturna, el instinto y sus impulsos son la única guía de lo que ocurre en el escenario.

El resto mejor ya no se lo cuento, para que en la próxima oportunidad los vaya usted a ver…
Con Paco Hidalgo en la batería y Alejandro Mota en el contrabajo y el bajo plano extendido, el trío llevó a cabo un espectáculo en el que la interacción entre los intérpretes y la improvisación que da una libertad creativa sin igual, generaron una experiencia auditiva única para los asistentes, máxime que el concierto tuvo lugar en un escenario inigualable como lo es el oratorio de San Felipe Neri, cuya construcción se remonta a los años 1700, y que con su acústica e impresionante imagen, con sus bóvedas que se elevan por encima de la veintena de metros, ayudó a generar una experiencia estética inigualable.
Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy
Con literatura inclusiva, Elisa Larios busca dar juguetes a niños en zonas vulnerables de Guanajuato capital
¿Cuándo anuncian a las mujeres seleccionadas de la Tarjeta Violeta en la segunda etapa?
Cervantino 2025: ¿qué eventos trae Reino Unido y cuáles puedes disfrutar?