¡Ponte trucha, porque podrías quedarte sin casa! La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) informó que abrirá la tercera etapa de registros del Programa de Vivienda para el Bienestar, la cual se llevará a cabo a partir del lunes 13 de octubre.
Si estás interesado en participar en el Programa de Vivienda para el Bienestar y cumples con los requisitos establecidos por el gobierno federal, es importante conocer cómo continúa el proceso una vez realizado el registro.
¿Qué hacer si resultas seleccionado o seleccionada para el Programa de Vivienda para el Bienestar?
De acuerdo con la información publicada en el portal oficial de la Conavi, las personas beneficiarias serán contactadas vía telefónica para agendar la visita domiciliaria, con el fin de verificar los datos proporcionados durante el registro.
En caso de no ser localizadas en el primer intento, las autoridades realizarán una segunda llamada antes de descartar el trámite.
Durante la visita, personal autorizado recabará información adicional y solicitará documentación complementaria que deberá entregarse en el día y hora señalados.
Toma en cuenta los siguientes aspectos si participas en el registro del programa:
- El trámite debe realizarse directamente por quien lo solicita, dentro del horario y fecha asignados por la Conavi.
- No se aceptan registros por parte de terceros, ni bajo representación legal.
- La persona debe estar disponible en el momento acordado para la visita domiciliaria.
- Si no se logra establecer comunicación, el procedimiento será cancelado sin posibilidad de reactivación.
Los resultados finales de las personas beneficiarias se publicarán en el portal oficial www.gob.mx/conavi y en puntos estratégicos de los polígonos de atención.
🔴🔊 ¡NO TE DEJES ENGAÑAR! El Programa de #ViviendaParaElBienestar es directo, sin intermediarios, 𝗹𝗮 #𝗖𝗢𝗡𝗔𝗩𝗜 𝗻𝗼 𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗯𝗿𝗮 𝗻𝗶𝗻𝗴𝘂́𝗻 𝘁𝗿𝗮́𝗺𝗶𝘁𝗲, 𝗻𝗶 𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗰𝘁𝗮 𝘃𝗶́𝗮 𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗔𝗽𝗽, infórmate en nuestras redes oficiales. #NoTeDejesEngañar pic.twitter.com/9G45bQvu0a
— Conavi (@Conavi_mx) June 17, 2025
¿Cómo se eligen a los beneficiarios del programa?
La selección de beneficiarios toma en cuenta el nivel de ingreso, la situación social y si la persona vive en alguna de las zonas prioritarias definidas por la Secretaría del Bienestar.
La Conavi revisa los documentos entregados y la información recabada durante la visita domiciliaria. Si hay más personas registradas que apoyos disponibles, se realiza un sorteo para definir a quienes recibirán el beneficio. También se puede abrir una nueva etapa de registro en la misma zona.
El apoyo se concreta cuando la Conavi y las personas seleccionadas firman los documentos necesarios para recibir el subsidio. Esto asegura que la ayuda llegue directamente a quienes cumplen con los requisitos del programa.
¿Cuándo y dónde registrarte al programa de Vivienda para el Bienestar?
La tercera etapa de registros para el Programa de Vivienda para el Bienestar se llevará a cabo del 13 al 19 de octubre, informó Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Conavi, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La nueva convocatoria está dirigida a personas no derechohabientes del Infonavit, Fovissste u otros institutos estatales o municipales de vivienda.
De acuerdo con cifras de la dependencia, actualmente existen 86 mil 708 viviendas en proceso de construcción, de las cuales 34 mil 24 se encuentran en obra, 15 mil 113 en trabajos preliminares y 13 mil 571 en fase de contratación.
Para esta etapa, la Conavi habilitó 58 módulos de registro distribuidos en 24 entidades federativas, ubicados en:
- Aguascalientes: Aguascalientes.
- Baja California Sur: Loreto, La Paz.
- Campeche: Campeche.
- Chiapas: Arriaga, Acapetahua, Tonalá.
- Coahuila: Sabinas.
- Colima: Tecomán.
- Durango: Gómez Palacio.
- Estado de México: Atlacomulco.
- Guanajuato: San Diego de la Unión, Salvatierra, Celaya, Cortazar.
- Guerrero: Tlalchapa.
- Hidalgo: Tepeji del Río de Ocampo, El Arenal.
- Michoacán: Pátzcuaro.
- Morelos: Xoxocotla.
- Nayarit: Ahuacatlán.
- Nuevo León: Linares.
- Puebla: Acajete, Ocotepec.
- Quintana Roo: Benito Juárez.
- San Luis Potosí: Ciudad Valles, Charcas.
- Sinaloa: El Fuerte.
- Sonora: Puerto Peñasco, Nogales, Álamos.
- Tabasco: Jonuta, Cunduacán, Tacotalpa, Balancán.
- Tamaulipas: Matamoros, Victoria, Reynosa, Nuevo Laredo.
- Tlaxcala: Santa Cruz Tlaxcala.
- Yucatán: Panabá, Tizimín, Izamal, Bokobá, Tekax, Peto.
- Zacatecas: Tlaltenango de Sánchez Román.
Los módulos estarán abiertos de 8:00 a 16:00 horas, aunque el horario puede variar dependiendo de la localidad. Se recomienda acudir en la fecha asignada para cada municipio y llevar la documentación completa.
¡Así se vivió la primera fase de registro! 🏡 Más de 93 mil personas se inscribieron en el programa #ViviendaParaElBienestar
¡Gracias a todas y todos por su participación! pic.twitter.com/tYf8aD4qvF— Conavi (@Conavi_mx) September 18, 2025
¿Quiénes pueden acceder a una vivienda del bienestar?
El programa está enfocado en apoyar a personas en situación de vulnerabilidad, como quienes habitan en zonas marginadas, pertenecen a comunidades indígenas o enfrentan carencias sociales.
Para poder participar en el Programa de Vivienda para el Bienestar, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener 18 años o más. En caso de ser menor, contar con dependientes económicos en primer grado.
- Percibir un ingreso familiar menor a dos salarios mínimos, equivalente a 17 mil pesos mensuales.
- No ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM ni de ningún instituto de vivienda.
- No haber recibido previamente apoyos de la Conavi.
- Residir en un polígono prioritario de atención, determinado anualmente por la Secretaría del Bienestar.
- No contar con vivienda propia.
Las personas que cumplan con los requisitos deberán entregar los siguientes documentos en original y copia:
- Identificación oficial vigente (como INE o pasaporte).
- Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses.
- CURP actualizada.
- Acta de nacimiento.
- Comprobante de ingresos.
- Certificado de no propiedad, expedido por el Registro Público de la Propiedad.
- Acta de matrimonio, divorcio o constancia de inexistencia de matrimonio (si aplica).
- Constancia médica, en caso de tener alguna discapacidad.
La Conavi reitera que todos los trámites son gratuitos y que no existen gestores ni intermediarios autorizados. El objetivo del programa es asegurar el derecho a una vivienda digna para quienes más lo necesitan, bajo un proceso transparente, verificable y equitativo.