Ciudad de México, México.- A casi seis años de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), la naturaleza sigue reclamando su lugar. Las recientes lluvias han provocado un aumento considerable del nivel del agua en la zona donde se construiría la infraestructura aeroportuaria, dejando inundadas áreas clave del antiguo proyecto, confirmó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Aunque no está completamente bajo el agua, el sitio presenta niveles de inundación de hasta cuatro metros de profundidad en algunas zonas, particularmente en las 100 hectáreas donde se habría ubicado el edificio terminal del aeropuerto.
El agua recupera el terreno
De acuerdo con Jorge Daniel Fonseca Cando, director del Área de Protección de Recursos Naturales Lago de Texcoco, las precipitaciones de las últimas semanas han contribuido a una transformación significativa del paisaje:
“Actualmente, las 100 hectáreas de lo que mide el edificio terminal se encuentran parcialmente inundadas, pero esperamos que a finales de septiembre, con la conclusión de la época de lluvias, el nivel en ese sitio ascienda dos metros más, lo que va a permitir ver un cuerpo de agua más unificado”, explicó Fonseca.
Con este incremento proyectado, el cuerpo de agua alcanzaría una extensión de aproximadamente 700 hectáreas, al interior del Parque Ecológico Lago de Texcoco, uno de los proyectos ambientales más emblemáticos impulsados tras la cancelación del NAIM.

De megaproyecto a reserva ecológica
La zona, originalmente destinada a albergar una de las terminales aéreas más ambiciosas de América Latina, hoy se perfila como uno de los humedales urbanos más grandes del Valle de México. El área forma parte del esfuerzo federal por restaurar el ecosistema original del antiguo lago, que durante siglos fue desecado y fragmentado por la expansión urbana.
Especialistas en ecología y agua consideran que la acumulación natural del líquido y su permanencia en la zona están ayudando a crear un nuevo hábitat para aves migratorias, flora nativa y otras especies, al tiempo que funciona como regulador natural de inundaciones y temperatura para la región.
Implicaciones ambientales y futuras

Aunque algunos sectores han criticado el abandono de la infraestructura parcial del NAIM, la Conanp asegura que el aprovechamiento ecológico del terreno ha traído beneficios ambientales y sociales, en un contexto donde la disponibilidad de agua y la conservación de los humedales cobran cada vez más relevancia.
Se espera que en los próximos meses, con el fin del periodo de lluvias, las autoridades actualicen los datos hidrológicos y ecológicos de la zona para determinar nuevas acciones dentro del Parque Ecológico Lago de Texcoco.