El director financiero de WEG, André Luis Rodrigues, explicó que la empresa acelera inversiones y renueva su cadena de suministro, redirigiendo la producción destinada al mercado estadounidense hacia territorio mexicano.

“Hemos estado trabajando para acelerar las inversiones en capacidad en México”, señaló Rodrigues, quien destacó que el objetivo es que la producción del país norteamericano abastezca tanto a las fábricas de Estados Unidos como a las de Brasil que surten a México y Centroamérica.
“No creemos que esta situación se prolongue durante mucho tiempo, pero es difícil decir cuándo se revertirá”, agregó el directivo.
La decisión llega luego de que el Gobierno de Donald Trump impusiera aranceles del 50% a los productos brasileños a principios de agosto, reavivando tensiones comerciales con la administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Inversiones estratégicas en Estados Unidos y México

Además de fortalecer su presencia en México, WEG incrementará su inversión en Estados Unidos, donde ya cuenta con 2,200 empleados y produce transformadores y equipos industriales. En septiembre, la empresa anunció una inversión de 77 millones de dólares para ampliar la capacidad de una de sus plantas estadounidenses, en línea con la política de Trump que exige mayor manufactura nacional.
Rodrigues afirmó que la compañía espera recuperar el impacto de los aranceles durante el primer semestre de 2026, apoyándose en una estructura productiva más flexible y cercana a sus principales mercados.
Resultados financieros y perspectivas
Este miércoles 22 de octubre, WEG reportó resultados mejores de lo esperado para el tercer trimestre de 2025, con ingresos netos por 1,650 millones de reales, cifra que superó las estimaciones de los analistas. La empresa reafirmó su previsión de mantener un margen EBITDA entre 21.8% y 22.4% en 2025, consolidando su estabilidad financiera pese al entorno adverso.
Las acciones de WEG han caído cerca de 25% en lo que va del año, contrastando con el avance del 20% del índice Ibovespa, debido principalmente a la incertidumbre comercial generada por los nuevos aranceles.

De acuerdo con un informe del Bank of America, las exportaciones de motores eléctricos y generadores desde la planta de Jaraguá do Sul, epicentro de la producción de WEG, cayeron 13% en septiembre respecto al mismo mes del año anterior. Aun así, el analista de Citigroup, Andre Mazini, destacó que los resultados trimestrales “fueron ligeramente mejores de lo previsto”, evidenciando la capacidad de la empresa para adaptarse a los cambios del mercado global.
Un escenario económico desafiante en Brasil
Con un real brasileño fortalecido, tasas de interés locales cercanas al 15% y un clima político complejo de cara a las elecciones presidenciales de 2026, WEG enfrenta un contexto interno retador. No obstante, la firma mantiene una visión optimista sobre su desempeño internacional.
“Independientemente del escenario macroeconómico, WEG sigue encontrando formas de aumentar sus ingresos netos. Seguiremos buscando oportunidades para impulsar las ganancias por acción”, aseguró Rodrigues.
La empresa confía en que su estrategia de diversificación geográfica y la expansión en Norteamérica le permitirán preservar su crecimiento sostenido y estabilidad operativa, incluso ante las tensiones comerciales entre Brasil y Estados Unidos.