Ciudad de México, México.- El Gobierno de la Ciudad de México ha iniciado oficialmente la etapa de difusión del programa Mi Beca para Empezar en escuelas públicas de nivel básico, con el objetivo de apoyar a las familias en la compra de útiles escolares, mochilas, uniformes y calzado. Esta iniciativa, vigente desde septiembre de 2019, busca combatir la deserción escolar a través de transferencias económicas directas a estudiantes inscritos en escuelas públicas de la capital.

¿Quiénes pueden acceder al apoyo?
El programa está dirigido a estudiantes que cursen el ciclo escolar 2024-2025 en planteles públicos de nivel básico y Centros de Atención Múltiple (CAM) en la Ciudad de México. El apoyo económico correspondiente al mes de junio será distribuido de la siguiente manera:
- Preescolar, CENDI y CAM nivel preescolar: $970 pesos
- Primaria y CAM nivel primaria: $1,100 pesos
- Secundaria y CAM nivel secundaria: $1,180 pesos
- CAM laboral o secundaria para adultos (hasta 22 años): $1,150 pesos

¿Cómo registrarse?
El registro debe realizarse en la plataforma digital oficial:
https://registro.mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx
Los tutores deberán contar con una cuenta Llave CDMX activa. Una vez iniciada la sesión, deberán llenar el formulario con sus datos personales, domicilio y la información del o la estudiante beneficiaria.
Requisitos para el registro:
- Cuenta Llave CDMX del tutor (o del estudiante, si es mayor de edad).
- Identificación oficial del tutor.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Comprobante de inscripción del estudiante en una escuela pública de nivel básico o CAM.
En caso de estudiantes mayores de edad, estos podrán registrarse sin necesidad de un tutor, utilizando su propia cuenta Llave CDMX.
Fecha límite

El registro estará abierto hasta el 30 de junio de 2025, por lo que autoridades han exhortado a madres, padres y tutores a no dejar pasar el plazo.
“Aún estás a tiempo de registrarte en la plataforma Bienestar para Niñas y Niños, #MiBecaParaEmpezar”, publicó el Gobierno de la Ciudad de México en su cuenta oficial de X (antes Twitter), el pasado 30 de mayo.
¿Qué puedes hacer en la plataforma?
Una vez registrado, el tutor podrá:
- Asociar a uno o varios estudiantes bajo su cargo.
- Actualizar los medios de contacto.
- Consultar el estatus de la solicitud.
- Corregir información en caso de ser necesario.