Ciudad de México, México.– El café, una de las bebidas más consumidas en el mundo, ocupó un lugar protagónico en la conferencia matutina de este miércoles.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, compartió que su café preferido es el americano con leche, hábito que forma parte de sus mañanas.
Y fue precisamente esta bebida la que acompañó la presentación oficial del Café del Bienestar, iniciativa del Gobierno federal que busca apoyar a pequeños productores y ofrecer a las familias mexicanas un producto accesible y de calidad.
¿Qué es el Café del Bienestar?

La directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana, María Luisa Albores, explicó que este café es parte de la estrategia de alimentos saludables y de bajo costo impulsada por el Gobierno. Elaborado con granos nacionales, el proyecto tiene como base el comercio justo, beneficiando a comunidades de pueblos originarios en estados como Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero.
Hasta el momento, se han invertido 59.4 millones de pesos en el acopio de más de 913 toneladas de café, con un impacto directo en 6,646 productores, de los cuales 44% son mujeres. Muchos de ellos participan en el programa Sembrando Vida, lo que crea un ciclo de producción sostenible y reinversión comunitaria.
Presentaciones y precios

El Café del Bienestar se comercializa en tres presentaciones solubles:
- 50 gramos: 35 pesos
- 90 gramos: 65 pesos
- 205 gramos: 110 pesos
Actualmente está disponible en las Tiendas del Bienestar (antes Diconsa), con distribución inicial en la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos y Michoacán. En fases posteriores llegará al resto del país.
Características principales
- 100% café mexicano.
- Mezcla de granos arábiga (predominante) y robusta en menor proporción.
- Libre de azúcares, saborizantes o aditivos.
- Cultivado bajo prácticas agroforestales que protegen la biodiversidad.
“Queremos llegar al 100% de los productores de la Montaña, lo que significa café saludable en las Tiendas del Bienestar y reducción de la pobreza en esas comunidades”, afirmó Sheinbaum.

Además de su valor social, Albores destacó los beneficios del café para la salud: mejora la concentración, favorece la memoria, ayuda al control del peso y protege el corazón gracias a sus antioxidantes. Estudios de la Harvard T.H. Chan School of Public Health respaldan que entre tres y cinco tazas al día pueden tener efectos positivos, siempre que se consuma de forma moderada y sin exceso de azúcar.
El café también se ha asociado con menor riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer, e incluso con beneficios neurológicos frente a padecimientos como Alzheimer y Parkinson.