El encuentro forma parte del proceso que la STPS lleva a cabo para la elaboración de la iniciativa presidencial sobre la reducción de la jornada laboral, la cual será presentada por el Ejecutivo Federal encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo a finales de noviembre.

Durante la reunión, el Frente entregó un documento actualizado con recomendaciones laborales, fiscales y de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Entre las propuestas destacaron incentivos fiscales —como descuentos en el ISR e IVA— para las empresas que ya hayan adoptado la jornada de 40 horas semanales.
El texto incluye cuatro propuestas de modificación al Artículo 123 Constitucional, dos de ellas para establecer una jornada máxima de 40 horas semanales y otras dos que sugieren reducirla a 35 horas. Además, se contemplan artículos transitorios enfocados en la armonización legal, su implementación progresiva, mecanismos de monitoreo y sanciones en caso de incumplimiento.

Uno de los puntos clave abordados fue la creación de un mecanismo de transición e inspección laboral, que permita a los sindicatos y comités de trabajadores participar voluntariamente en tareas de vigilancia, ante la actual falta de personal en la STPS. También se planteó la necesidad de una estrategia nacional de difusión que garantice la correcta implementación de la reforma en todos los sectores productivos.

Por su parte, los funcionarios de la Secretaría del Trabajo expresaron coincidencias en diversos puntos, especialmente en lo relacionado con los sistemas de denuncia, monitoreo e inspección. Además, reiteraron que la reducción de la jornada laboral no implicará una disminución salarial para las y los trabajadores.
