Ciudad de México, México.- Si tienes planes de viajar a Estados Unidos próximamente y aún no cuentas con tu visa americana, este es el momento de iniciar el trámite. A partir de 2026, el costo de este documento se duplicará debido a un nuevo impuesto migratorio contemplado en la nueva ley fiscal firmada por el presidente Donald Trump.

El pasado 4 de julio, el mandatario promulgó la “One Big Beautiful Bill Act”, un ambicioso paquete de reformas fiscales que, entre otras disposiciones, aumenta los costos de trámites migratorios para personas extranjeras que soliciten visas de no inmigrante, como la B-1/B-2 (turismo y negocios), así como otras categorías académicas y laborales.
¿Cuánto costará la visa americana en 2026?
Actualmente, el trámite de la visa B-1/B-2 tiene un precio oficial de 185 dólares (aproximadamente 3,700 pesos mexicanos). Sin embargo, con la entrada en vigor del nuevo impuesto migratorio de 250 dólares, el precio total ascendería a 435 dólares, es decir, alrededor de 8,700 pesos, dependiendo del tipo de cambio.

La medida no se limita a la visa de turista o negocios. También aplicará para otros tipos de visas de no inmigrante, como:
- F-1 y F-2 (estudiantes y sus familiares)
- J-1 y J-2 (intercambios culturales y sus dependientes)
- H-1B y H-4 (trabajadores especializados y sus cónyuges)
¿Cuándo entra en vigor el nuevo precio?
Aunque la ley fue promulgada oficialmente el 4 de julio de 2025, su aplicación no será inmediata. De acuerdo con la Association of International Educators (NAFSA), la implementación requerirá tiempo debido a los ajustes administrativos y tecnológicos necesarios para cobrar el nuevo impuesto.
Medios internacionales y analistas anticipan que la nueva tarifa entrará en vigor a principios de 2026, coincidiendo con el arranque de la Copa Mundial de la FIFA, un evento que se celebrará parcialmente en Estados Unidos y que podría atraer a millones de visitantes internacionales.
¿El precio aumentará cada año?
Sí. Uno de los puntos clave de la legislación firmada por Trump es que el nuevo impuesto no será fijo. A partir del año fiscal 2026, el monto se ajustará anualmente con base en la inflación, según lo establecido por el Índice de Precios al Consumidor para Todos los Consumidores Urbanos (CPI-U).
Esto significa que el costo de la visa podría seguir incrementándose cada año, de acuerdo con las fluctuaciones económicas.
¿Qué significa esta medida para los solicitantes?

La noticia ha generado preocupación entre millones de potenciales viajeros, especialmente en América Latina y Asia, regiones con una alta demanda de visas estadounidenses.
Expertos en política migratoria señalan que el aumento puede tener un efecto disuasorio para estudiantes internacionales, turistas y trabajadores calificados, al elevar significativamente el costo inicial de visitar o residir temporalmente en Estados Unidos.
Para quienes ya están considerando viajar o estudiar en el país norteamericano, el consejo es claro:
Iniciar el trámite cuanto antes podría significar un ahorro importante antes de que entre en vigor el nuevo precio.