Salamanca, Guanajuato.- Para la señora Blanca Ríos, madre de uno de los ocho jóvenes asesinados el domingo 16 de marzo en las canchas de la comunidad de San José de Mendoza, “ya nada es ni será lo mismo desde aquel día; todos los habitantes tenemos miedo y estar en ese lugar nos llena de recuerdos y tristeza”, expresó durante su participación en el 2° Foro Salmantino por la Construcción de la Paz, organizado por el DIF.

Al concluir el foro, que se realizó durante tres días, se destacó que el objetivo principal fue fomentar una cultura de paz, prevenir la violencia y fortalecer los lazos comunitarios. Este espacio invitó a la reflexión, la participación ciudadana y la unidad social.

Participantes del foro realizaron talleres y actividades artísticas para fomentar la paz. Foto: Cuca Domínguez

Encabezado por Eugenia Leonor Martínez Carrillo, presidenta del sistema DIF, el evento ofreció un mensaje cercano y solidario, resaltando la importancia de estos espacios para sanar y fortalecer a la comunidad.

“Antes de ser Eugenia Martínez, presidenta del DIF, soy mujer, madre, hija y hermana, y entiendo las situaciones y preocupaciones que todas enfrentan. Mi compromiso es ayudar y sumar en esta situación que atravesamos como sociedad. Aquí tienen una aliada en quien confiar”, expresó en un llamado a la unidad.

La señora Blanca llegó al foro con un escrito de cuatro hojas de libreta, y agradeció al personal del DIF por su apoyo.

“Soy madre de uno de los ocho jóvenes que perdieron la vida el 16 de marzo. Ellos eran chicos con muchos sueños y metas, y tenían mucha vida por delante… estaban conviviendo frente a la iglesia, en las canchas de basquetbol, cuando llegaron sujetos armados arrebatándoles la vida. Seis más resultaron lesionados y sus vidas quedaron marcadas. Todos eran jóvenes alegres y respetuosos; dejaron huella en la comunidad. Ahora ocho familias quedaron incompletas y con el corazón roto”.

La joven madre agregó que atraviesan una prueba muy difícil:

“Sabemos que somos grandes guerreras y que, pese al dolor de perder a nuestros hijos, seguimos de pie”.

Durante los tres días del foro, se ofreció a la ciudadanía una amplia agenda de actividades, entre ellas conferencias, talleres, muestras artísticas y espacios de diálogo, enfocados en la prevención de la violencia, la promoción de los derechos humanos y el fortalecimiento del tejido social.

El programa incluyó un Ciclo de Cine con tres cortometrajes sobre diversas dimensiones de la violencia. Las proyecciones contaron con la reflexión guiada por el Dr. Víctor Manuel Reyes Espino, quien moderó el diálogo con el público. Los cortometrajes presentados fueron Faroles, de Juan Pablo Hernández Valdés; Yo sueño, de Andrea Alvarado Sánchez; y La Nevería, de Alejandro Aguilera Pantoja.

Asimismo, se realizó la Muestra Gastronómica Sabor a Ellos, organizada por la Facultad de Gastronomía de la Universidad de La Salle Bajío, plantel Salamanca. Esta iniciativa formó parte del proyecto Recetario para la Memoria, que honra a las víctimas de la violencia mediante la cocina, evocando sus recuerdos y emociones a través de los sabores que los representan.

Jóvenes locales mostraron su talento en el Festival de Rap por la Paz organizado en Salamanca. Foto: Cuca Domínguez

El foro cerró con el Festival de Rap por la Paz, que reunió a exponentes reconocidos como Danger AK, Potencia, Ztigma, Rapder y Dominic. Además, se realizaron dos concursos en los que jóvenes locales demostraron su talento y compromiso con la transformación social. Los resultados fueron: Mejor Canción, Irving, Brandon y Bunker; en Batalla Escrita, Ángel Salomón, Alejandro Ledezma e Irving.

Últimas noticias de Salamanca:

Salamanca refuerza seguridad tras el asesinato de dos hermanos en El Nacimiento

Por temor a la inseguridad, piden cerrar locales de Plaza Xidoo en Salamanca

Bajo voltaje y robos provocan fallas en semáforos de Salamanca; temen accidentes