Durante la presentación de la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030, Lamoyi anunció que la aplicación móvil del banco incorporará transferencias electrónicas, pagos digitales, DiMo y CoDi, funcionalidades que estarán disponibles entre marzo y abril del próximo año, dentro del primer trimestre de 2025.
Meta: atraer a 10 millones de nuevos usuarios fuera de programas sociales

El Banco del Bienestar tiene el objetivo de sumar 10 millones de clientes que no formen parte de los programas sociales del Gobierno federal, ampliando así su alcance hacia personas que buscan servicios financieros básicos a bajo costo.
A octubre, la institución registraba 33 millones de usuarios activos, cifra que crecerá en los próximos meses con la incorporación de 11 millones adicionales:
- 3 millones del programa Mujeres con Bienestar
- 8 millones de beneficiarios de la Beca Rita Cetina
Con estas incorporaciones, el banco se consolidará como una de las instituciones con mayor número de cuentas activas en el país.
Cuentas desde 50 pesos y mayor acceso para población no bancarizada

Lamoyi recordó que uno de los ejes del Banco del Bienestar es acercar servicios financieros a personas que nunca han tenido contacto con la banca tradicional. Para ello, cualquier persona puede abrir una cuenta de ahorro desde 50 pesos en cualquier sucursal, sin requisitos complejos, y recibir una tarjeta de débito para operar.
“Queremos llegar al mayor número de mexicanos que están fuera del sistema financiero y que puedan usar nuestras sucursales para participar”, señaló el director.

Con la próxima incorporación de herramientas digitales y un crecimiento acelerado en su base de usuarios, el Banco del Bienestar se perfila para reforzar su presencia como la institución pública con mayor expansión y como una pieza clave en la estrategia de inclusión financiera del Gobierno federal.
