Guanajuato, Gto.- Dos días de paro de parte de los trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) terminan hoy con la apertura de 161 oficinas de atención en todo el país. Después de un diálogo entre empleados y autoridades, se pudo dar el regreso de labores, aunque el SAT recordó que las operaciones no se detuvieron.
Durante el 14 y 15 de octubre, los trabajadores del SAT de todo el país tomaron las oficinas de atención con pancartas para pedir un aumento salarial acorde con el incremento del salario mínimo, el restablecimiento de prestaciones recortadas, pago de horas extras y otras peticiones.
Todas las oficinas regresaron a sus operaciones normales a excepción de la oficina de Ciudad Juárez en Chihuahua. Las zonas más afectadas por el paro nacional del SAT son Chihuahua, Celaya, Sur de Guadalajara, Zapopan y sedes oriente y sur en CDMX. En estos lugares se reagendaron 3,258 citas.

A pesar de las citas reprogramadas, el SAT aseguró que durante los dos días de paro las operaciones no se detuvieron a través de su portal digital. El martes y miércoles se registraron 131 mil 940 atenciones a los contribuyentes de parte de la mayoría de oficinas del país.
Se termina el paro del SAT en estos lugares
Acorde con las actividades programas del paro nacional del SAT, para hoy no se tienen marchas ni protestas contempladas y, después del diálogo con las autoridades, la suspensión de labores se levanta, por lo que es posible seguir cualquier trámite que se haya detenido.

A través de un comunicado, el servicio tributario señaló que dará seguimiento a las peticiones de los trabajadores. Aunque las operaciones comenzaron hace unas horas, se recomienda asistir a partir de mañana temprano a las instalaciones para cualquier trámite o sacar una cita para la siguiente semana.
“Para el SAT es fundamental mantener abiertos los canales de comunicación con sus trabajadores, a fin de seguir construyendo juntos una mejor institución”, se lee en el comunicado.
¿Por qué los trabajadores del SAT entraron en paro?
La principal queja de los trabajadores del servicio era el incremento justo al salario. Argumentaban que se debía aumentar un 12% a su salario como servidores públicos acorde al incremento del salario mínimo general. Otras quejas que se tenían eran:

- Restablecer prestaciones recortadas o eliminadas
- Equilibrar las condiciones de trabajo entre trabajadores sindicalizados y los de enlace
- Reconocer y pagar horas extras
- Regular los horarios de las jornadas laborales
- Garantizar mejores condiciones para mujeres embarazadas o en lactancia
- Disponer de insumos básicos en las oficinas para realizar las labores diarias
Últimas noticias relacionadas sobre el SAT hoy:
Confirman que oficinas del SAT Celaya ya trabajan con normalidad, solo una sigue en paro
¿Sigue el paro en el SAT? Qué trámites podrían retrasarse en Celaya y en otras ciudades
Así puedes solicitar el envío mensual de tu Constancia de Situación Fiscal del SAT