Ciudad de México, México.– Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional de este viernes 9 de febrero de 2024, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sorprendió al público al revelar detalles sobre su estado de salud. El mandatario informó sobre su padecimiento ocular, al que denominó “tutupiche”, generando un interés generalizado sobre esta palabra y una incertidumbre sobre su salud.

El presidente explicó que se trata de una infección que posiblemente adquirió durante su última gira, relacionándola con el polvo del ambiente. Al ser cuestionado sobre si esta afección pudo ser causada por “un aire”, López Obrador señaló que era una posibilidad, utilizando el término “tutupiche” para describir la situación.

¿Qué es un ‘tutupiche?

La expresión tiene sus raíces en dos regiones distintas: en Tabasco, donde se le atribuye el significado de “grano en el párpado”, y en el origen maya yucateco, donde se relaciona con la inflamación del ojo.

Según el Diccionario de americanismos, “tutupiche” es equivalente a un “orzuelo”. En términos médicos, un orzuelo es una inflamación o infección en el borde del párpado, específicamente en las glándulas de Zeis o de Moll ubicadas en la base de las pestañas. Aunque es más común en niños que en adultos, los orzuelos pueden causar molestias significativas y requieren tratamiento adecuado para prevenir complicaciones.

Es importante recordar que, si se experimenta algún malestar relacionado con un orzuelo, no se debe recurrir a la automedicación y es fundamental acudir al centro de salud más cercano para recibir un tratamiento adecuado.