Ciudad de México, México.- La compañía Amazon Web Services (AWS) informó la mañana de este lunes 20 de octubre que la mayoría de sus servicios han sido restablecidos después de una falla registrada en una de sus regiones de Estados Unidos, la cual provocó interrupciones a miles de usuarios en todo el mundo.

La empresa explicó que continúa trabajando para lograr la recuperación total del sistema, luego de una caída que afectó el funcionamiento de redes sociales, plataformas de videojuegos, sitios web, sistemas corporativos y aplicaciones móviles a nivel global.

Aunque la mayoría de las solicitudes ya se procesan con normalidad, AWS advirtió que podrían presentarse intermitencias debido al gran volumen de peticiones acumuladas durante el incidente.

¿Qué causó la falla en AWS?

AWS reportó la recuperación de la mayoría de sus servicios tras una falla en centros de datos de EE. UU. que impactó a plataformas globales (Foto: Twitter)

Amazon señaló haber identificado el origen del problema en uno de sus centros de datos en Virginia del Norte (EE. UU.), una de las sedes más grandes y antiguas de su red de infraestructura en la nube.

La empresa registró 58 servicios afectados, incluido uno con interrupción total: Amazon DynamoDB, su sistema de base de datos. Según los ingenieros de AWS, el problema se originó en el proceso de comunicación interna entre servidores y el centro de datos afectado.

Pasadas dos horas del primer reporte, Amazon aseguró que la situación estaba “bajo control” y que la mayoría de los servicios ya respondían de manera estable, aunque algunos usuarios podrían notar demoras o errores temporales.

Plataformas afectadas por la caída de Amazon Web Services

AWS reportó la recuperación de la mayoría de sus servicios tras una falla en centros de datos de EE. UU. que impactó a plataformas globales (Foto: Twitter)

El impacto de la interrupción se extendió a grandes compañías tecnológicas y de entretenimiento que dependen de la infraestructura de AWS.

Entre los servicios más afectados se encontraron:

  • Microsoft: usuarios de Outlook, Microsoft 365, OneDrive y Word Online reportaron errores de conexión, recepción de datos y fallas en el inicio de sesión.
  • Netflix: experimentó interrupciones en la transmisión de contenido durante las primeras horas del incidente.
  • Fortnite y PlayStation Network: registraron más de 5,000 y 800 reportes, respectivamente, según datos del portal Downdetector.
  • Redes sociales como Facebook y Snapchat: también mostraron fallas, principalmente en sus aplicaciones móviles.
  • Google: registró un aumento de más de 140 reportes de errores en distintos servicios.
  • Otros videojuegos populares como Roblox, Pokémon y Clash Royale también tuvieron incidencias, aunque menores y de corta duración.

¿Qué es AWS?

AWS reportó la recuperación de la mayoría de sus servicios tras una falla en centros de datos de EE. UU. que impactó a plataformas globales (Foto: Twitter)

AWS es actualmente la mayor red de servidores en la nube del mundo, utilizada por millones de empresas, gobiernos y plataformas digitales. Sus servicios son esenciales para el funcionamiento de sitios web, almacenamiento de datos y aplicaciones de streaming.

Las fallas en sus centros de datos pueden generar efectos en cadena a nivel global, como ocurrió con esta interrupción que afectó temporalmente a usuarios en América, Europa y Asia.

La compañía aseguró que reforzará sus sistemas de redundancia y monitoreo, con el fin de prevenir fallas similares en el futuro.