León, Gto.- La Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG) advirtió que la entrada de zapatos terminados haciendo mal uso del programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) ya alcanzó los 15 millones de pares en lo que va del año.

Juan Carlos Cashat Padilla, presidente de la CICEG, dijo que pese a los operativos aplicados durante el mes de marzo contra 8 empresas que concentraron el 80% del calzado ingresado de esta forma, por incumplir las reglas, el problema sigue vigente en tanto la Secretaría de Economía federal no determine su exclusión definitiva del programa.

“El tema IMMEX sigue afectando, hubo un operativo en el país en donde se enfocaron en estas empresas que están haciendo el mal uso y hubo clausuras, pero no están exentas de crear otra y volver a operar en las mismas circunstancias (…) Hemos visto un repunte en las importaciones, el último corte que tuvimos fue de alrededor de 15 millones de pares, y si recuerdan el año pasado fueron 40 millones. Siguen ingresando y sí es un tema grave, y que tenemos qué atender de forma puntual” dijo al respecto.

CICEG advierte que el mal uso del programa IMMEX ya permitió la entrada de 15 millones de pares de calzado terminado en lo que va del año.

El 29 de mayo la CICEG tuvo una audiencia junto a la Cámara de la Industria del Calzado de Jalisco (CICEJ) y la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL) en el que presentaron el caso ante la Secretaría de Economía federal, exponiendo las afectaciones provocadas por el mal uso de las importaciones temporales y el dumping de productos chinos.

Entre ellas enlistaron la disminución en la producción nacional, la pérdida de participación en el mercado, la caída en las ventas internas, reducción de empleos formales, así como el aumento de inventarios y el deterioro de ingresos y márgenes operativos; mientras que las importadoras mayoristas logran márgenes de utilidad de hasta un 80%, provocando una caída generalizada en la rentabilidad del sector.

Cashat Padilla afirmó que aunque se ha trabajado muy de cerca con la dependencia federal, aún no hay una respuesta ni se han emitido acciones concretas en favor de su petición.

“Hemos trabajado muy de cerca con ellos, y la Secretaría lo que ha comentado es que van a seguir trabajando en este tema para darnos una respuesta lo más pronto posible, no tenemos más respuestas al respecto” expresó.

CICEG al margen en conflicto en SFR

Por otro lado, el presidente de la CICEG Cashat Padilla, se mantuvo al margen sobre el conflicto entre la Fiscalía General de la República (FGR) y los comerciantes de San Francisco del Rincón que se resistieron al decomiso de zapatos pirata durante la madrugada de este viernes.

“No tenemos mucha información, la realidad es que estamos muy alejados de estos procedimientos y confiamos en que las autoridades van a hacer lo correcto, y van a hacer lo que tengan qué hacer para garantizar la legalidad en todos los aspectos. No tenemos mucho conocimiento ni el involucramiento para dar un comunicado”, dijo al respecto.

Por otro lado, el presidente de la CICEG Cashat Padilla, se mantuvo al margen sobre el conflicto entre la Fiscalía General de la República (FGR) y los comerciantes de San Francisco del Rincón que se resistieron al decomiso de zapatos pirata durante la madrugada de este viernes.

Según la CICEG, ninguna empresa zapatera de San Francisco del Rincón se encuentra afiliada a la cámara, por lo que los decomisos ni las afectaciones causadas por la piratería han sido analizados, mientras que la principal problemática identificada por competencia desleal proviene del dumping y del mal uso del programa de importaciones temporales IMMEX, donde no se descarta que ingrese calzado de elaboración apócrifa.

“Nosotros podemos medir cierto tipo de importaciones, cuando están haciendo la subaluación o están abusando de los programas, sin embargo todo el contrabando fuera de esos mecanismos no tenemos la suficiente información como para poder medir. Y ese es un problema importante, esa la tienen las autoridades y actúan en consecuencia”, puntualizó Cashat Padilla.