Guanajuato, Gto.– La manifestación de una aurora boreal causada por la tormenta solar que ocurrió en México impresionó a la población. Si bien, este fenómeno no fue visible en Guanajuato, otros estados disfrutaron del paisaje y compartieron fotografías.
La madrugada de hoy miércoles 12 de noviembre, una tormenta solar fue detectada por la administración nacional oceánica y atmosférica de los Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés). Este hecho tuvo como consecuencia la llegada de auroras boreales que fueron observadas en estados del norte del país.

¿Por qué en algunos estados sí se pudo ver la aurora boreal y en Guanajuato no?
De acuerdo con algunos testigos y reportes, el fenómeno fue visible sólo en Nuevo León, Chihuahua, Zacatecas, Baja California, Durango, Sonora y en algunos municipios de Jalisco. Respecto a este último estado, a muchas personas les sorprendió que su población pudiera presenciarlo al ser vecino de Guanajuato pero que en el Bajío fuera imperceptible. Esto tiene una explicación astronómica.
Normalmente, las auroras son un fenómeno de altas latitudes, es decir, cerca de los polos, pero una tormenta solar tan fuerte como la que aconteció puede empujar estas luces hacia latitudes más bajas.
Entonces, las luces de colores no fueron percibidas en Guanajuato debido a la latitud geográfica y la intensidad de la tormenta, pues al estar en una posición tan céntrica de México, no tuvo la probabilidad de contemplar el espectáculo.

Y es que cuanto más al sur, es más difícil que las auroras sean visibles, ya que la curvatura del campo magnético terrestre y la densidad atmosférica a esas latitudes no permiten que las partículas solares interactúen de la misma manera para crear luz. En el caso de nuestro estado, su posición al sur hizo que la intensidad de la tormenta solar no fuera suficiente para que las auroras fueran visibles en la región.
¿Cómo se crean las auroras boreales?
Este maravilloso fenómeno astronómico se produce por la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra. El viento solar es una corriente constante de partículas cargada que emanan del Sol, que cuando estas partículas alcanzan a nuestro planeta, son desviadas por su campo magnético.
No obstante, en las regiones polares (tanto el sur como el norte), las líneas de este campo magnético se curvan hacia la atmósfera, permitiendo que algunas de estas partículas cargadas entren en ella. Entonces, cuando las partículas chocan con los gases de la atmósfera, liberan energía en forma de luces que se manifestan en distintos colores (verde, rojo, azul y violeta).

Fue así que en la tormenta solar que recién pasó se liberó una cantidad mucho mayor de partículas cargadas y energía de lo habitual. Cuando estas partículas energéticas alcanzaron la tierra, el fuerte impacto penetró la atmósfera terrestre, incluso en latitudes más bajas de lo normal, y con mayor intensidad, lo que nos dio el raro y asombroso panorama de las auroras boreales.
Últimas noticias de Guanajuato
Diputados piden explicación tras supuesto hackeo a la Fiscalía de Guanajuato
En riesgo los datos de casi 150 mil víctimas registradas en la Fiscalía de Guanajuato tras hackeo
Ante redadas en Texas y Houston, familias guanajuatenses se autodeportan
