Guanajuato, Gto.- Desde hoy y hasta el lunes 17 de noviembre encuentra cientos de promociones y ofertas en los comercios participantes en Buen Fin 2025, pero antes de comprar, identifica si el precio anunciado es real o podría tratarse de publicidad falsa.
Durante Buen Fin 2024, acorde con un análisis de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), las promociones más atractivas fueron los descuentos directos mayores al 30%, en el 92% de las empresas, y los meses sin intereses, aplicados al 67% de las empresas.
Guía para saber si una oferta es real en Buen Fin 2025
Una oferta del 30% es más común durante el Buen Fin, pero no siempre son convenientes. De acuerdo con un análisis del Gobierno de México, alrededor del 16.2% de los productos suben los precios y el 26.3% infla precios para después bajarlos y mantener el precio.

El gobierno y especialistas recomiendan usar el portal de precios ¿Quién es quién es los precios? de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Este portal te permite comparar precios de productos antes y durante el Buen Fin para identificar si la oferta es verdadera o se trata de precios inflados.
- Para usar el portal de la Profeco sigue las siguientes indicaciones:
- Entra al sitio oficial: elbuenfin.profeco.gob.mx
- Selecciona tu ciudad y categoría: televisores, audio, celulares, línea blanca, cómputo, entre otras.
- Haz clic en “Buscar” para ver los precios más bajos, altos y promedio de cada producto.
- Filtra tu búsqueda por marca, modelo, municipio o alcaldía para obtener resultados más específicos.

En caso de productos de modelos anteriores o en remates de “últimas unidades”, verifica que el producto no solo tenga rebajas, también que cuente con garantías. De lo contrario, es posible que el producto no tenga una durabilidad extendida y pueda tener fallas. Evalúa el precio de comprar contra el valor de uso.
Identifica ofertas reales de fraudes en Buen Fin
Las ofertas falsas más comunes se encuentran en tiendas en línea engañosas. Al entrar a cualquier sitio web de ventas verifica que la dirección sea real y tenga un pequeño candado en la barra de dirección como se muestra en la siguiente imagen. También se recomienda seguir estos consejos:

- Si te llegan llamadas, correos o mensajes de compras o descuentos que no solicitaste, es probable que se trate de una estafa.
- Si un descuento es demasiado bueno, desconfía.
- No confíes en los sitios patrocinados que aparecen como “publicidad pagada” o “anuncios” directo desde los buscadores.
- Precios demasiado bajos.
- Si hay errores en la dirección electrónica, se trata de una página clonada.
- Revisa la publicidad de la tienda online, pues si hay textos o imágenes desalineadas, de baja calidad o incompletas, es un sitio poco confiable.
Otro tipo de descuentos engañosos pueden venir directamente de las tiendas oficiales y no ponen en riesgo tu seguridad, pero pueden afectar a tu bolsillo. Una vez hecha la compra, revisa el precio final en el carrito, pues en ocasiones se hacen cargos extras o los envíos son costosos y el descuento del producto no resulta beneficioso.
Últimas noticias sobre el Buen Fin 2025 hoy:
¿Qué puedes hacer si te arrepientes de una compra en el Buen Fin?
Krispy Kreme lanza promoción especial antes de El Buen Fin 2025: donas glaseadas al 50%
Esto debes hacer si una tienda no respeta una promoción en Buen Fin
