León, Guanajuato.- Una bicicleta azul con la pintura gastada y al fondo de una calle de apariencia pacífica y pintoresca; un primer plano de una guacamaya, el platillo típico

leonés, rebosante de aguacate y salsa de jitomate; y el paisaje montañoso de la Sierra de Lobos quedaron plasmados en fotografías como ejercicios de memoria de Bryan Armando, Oscar Benjamín, Armando Isaac, desaparecidos en León entre 2018 y 2019.
Acompañadas de textos narrados por sus madres, las imágenes fueron inauguradas este sábado en el kiosco del Barrio del Coecillo como parte de la muestra “La ausencia y la presencia” como parte de 11 historias de las integrantes de los colectivos Buscadoras Guanajuato y Buscando a Pablito de San Francisco del Rincón, quienes decidieron hacer un ejercicio de memoria colectiva para compartir sus historias, más allá de sus fichas de búsqueda, mientras hacen conciencia de que la desaparición forzada sigue siendo una amenaza vigente en todo el país.

“Lo que buscamos con las fotografías es que se conozca un poco de la historia de vida de sus hijas e hijos. En ellas van a encontrar lugares, platillos u objetos que nos cuentan lo que eran las personas, sus gustos. Queremos construir una comunidad emocional donde a través de la exposición, tristemente del dolor, se vuelva algo público y así tener solidaridad y conciencia de que las desapariciones nos pueden ocurrir a cualquiera, por el contexto en el que estamos viviendo” expuso la antropóloga social Liz Navarro, quien participó activamente del proyecto con el desarrollo del concepto y el financiamiento para hacerlo posible.
El desarrollo fue posible gracias a su inscripción a una convocatoria lanzada por la fundación Heinrich Bölt Siftung en México, donde participaron por iniciativa de Alejandra Díaz y la buscadora Giselle, inspiradas en ejercicios similares que se han hecho para relatar la desaparición en otras partes de México, y también en Argentina con las víctimas de la última dictadura cívico-militar.

Las imágenes seleccionadas guardan un significado profundo para cada una de las buscadoras, como la bicicleta de Bryan Armando, quien el 5 de septiembre de 2019 fue interceptado por unos sujetos en un automóvil gris en la colonia Los Limones mientras viajaba en ella, y tras quedar abandonada en la calle fue el último objeto que su madre pudo conservar de él.
A Armando Isaac, estudiante de Psicología desaparecido el 18 de septiembre de 2019, le gustaba hacer senderismo y acampar en la sierra, de donde tomó una fotografía del paisaje que su familia decidió compartir en la muestra junto a la frase “La memoria es la capacidad de retener o almacenar información, recuerdos, momentos y experiencias. Construir memoria es lo más bonito de cada momento. Por ejemplo estas fotos y hablando de él, como si aún estuviera aquí”.
A las 11 de la mañana las madres buscadoras ofrecieron una charla antes de inaugurar la muestra, donde compartieron el trasfondo de las fotografías y las memorias de sus hijos.

Carmen, la madre de Oscar Benjamín quien desapareció el 31 de mayo de 2018, eligió la guacamaya por ser la comida preferida de su hijo, además de sugerir como sitio de muestra el jardín del Coecillo por ser el barrio donde él nació y pasó toda su infancia.
“Podía haber mole, taquiza, lo que sea, pero él me pedía siempre sus guacamayas. Y por eso es el platillo que siempre comparto con ustedes, no se requiere de brasero y lo podemos hacer en un parque o en la calzada, donde hemos tenido eventos. Y hoy se las voy a compartir con dolor, pero con una gran alegría porque no estoy sola” narró la buscadora, quien al finalizar la inauguración repartió el popular platillo entre los asistentes.
Se tiene previsto que la muestra también se exponga en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato el 30 de agosto, para conmemorar el día internacional de las víctimas de desaparición forzada; y para septiembre en las terminales del SIT de San Juan Bosco, San Jerónimo y Delta.
Más noticias de León
¿Cómo puedo saber si tengo una fotomulta en León y cómo puedo pagarla? Toma en cuenta esto
Pese a denuncias por hostigamiento laboral, SSG deja en su cargo a coordinador del CAISES León
¿Quiénes son los involucrados en el caso Punto Legal en León? Así avanza la audiencia
