Guanajuato, Gto.- La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) confirmó esta semana la existencia de una cuasi luna que acompañará a la Tierra hasta el 2086, lo que ha sido interpretado como un fenómeno único de dos lunas sobre nuestro planeta, ¿qué tan cierto es esto?

La segunda luna o miniluna se trata del asteroide 2025 PN7 descubierto por astrónomos de la Universidad de Hawai en el observatorio Pan-STARRS1 en agosto. De acuerdo con los cálculos, el asteroide se encuentra “de paso” y tomará otro rumbo en su viaje alrededor del Sol dentro de 61 años.

¿La Tierra tiene dos lunas? Se trata de un cuasi-satélite

A pesar de que el asteroide ha sido catalogado por muchos como una segunda luna por su naturaleza, la agencia de investigación dijo que se trata de un cuasi-satélite y no una luna. Esto quiere decir que 2025 PN7 no gira alrededor de la Tierra como lo hace la Luna, sino que gira en torno al Sol.

Esta es la verdad sobre el rumor de que la tierra tiene dos lunas. | X

El asteroide tiene un tamaño estimado de 18 a 36 metros de diámetro, el equivalente aproximado a un edificio pequeño. Mantiene una trayectoria similar a la planetaria al girar alrededor del Sol y se estima que ha estado orbitando cerca de la Tierra durante décadas, pero no fue identificado por su tenue luz y tamaño.

La razón por la que no puede ser considerado una luna es porque su fuerza gravitatoria no se ve muy afectada por la gravedad terrestre, como sí lo hace la Luna. Se crea entonces un equilibrio entre la fuerza independiente del satélite y la gravedad, por lo que el objeto se mantiene cerca durante décadas o siglos.

La supuesta segunda luna de la Tierra es un asteroide de paso que es atraído ligeramente por la gravedad. | X

Además, 2025 PN7 no se trata de un satélite real porque no tiene la masa ni la cercanía suficiente para afectar las mareas o ejercer influencia gravitacional sobre nosotros. En otras palabras, el cuasi-satélite lleva una carrera paralela con la Tierra mientras ambos giran alrededor del Sol.

La Tierra “tiene más de dos lunas”

Esta no es la primera vez que se localiza un objeto similar que puede pasar por una segunda luna. En el pasado el asteroide Kamo’oalewa o el de 2023 FW13 también confundieron a la población, por lo que la también aclaró que se trataban de cuasi-satélites de paso.

Ninguno de estos objetos representa un riesgo para la Tierra y, de hecho, su avistamiento no siempre es posible a simple vista. Sin embargo, es una oportunidad única para la ciencia para usar la observación como un “laboratorio natural” para estudiar cómo se comportan las trayectorias.

El asteroide que parece una segunda luna, es perfecto para estudiar la interacción de los satélites y sus trayectorias. | X

El comportamiento de este tipo de objetos permite analizar y mejorar los modelos de predicción de asteroides cercanos y entender mejor cómo afecta en su trayectoria la gravedad del Sol, la Tierra y otros planetas. También proporciona información sobre la interacción de los planetas jóvenes con elementos más pequeños, la naturaleza del sistema solar.

Últimas noticias sobre eventos astronómicos:

Cometa C/2025 R2 SWAN: ¿Cuando es y cómo ver desde México el espectáculo que no se repetirá en 20 mil años?

¿Qué es el cometa 3I/Atlas? La NASA revela si es peligroso o no

¿Listo para la lluvia de estrellas oriónidas? Te decimos la hora y cómo verla