Irapuato, Guanajuato.- “La seguridad no se las voy a dar yo, Consuelo Cruz Galindo, ni la Secretaría de Seguridad; tampoco le echen toda la carga a mis policías”, dijo la secretaria de Seguridad Ciudadana, Consuelo Cruz Galindo, al asegurar que ya inició la reingeniería en la dependencia, pero que se requiere de la participación ciudadana para combatir la violencia desde la prevención.

“Tengo un año y once meses para trabajar. Como dicen, Roma no se hizo en un día, pero tengo expectativas porque sé mi trabajo, sé cómo ejecutarlo y hacerlo en la calle. También se trata de sumarse desde sus trincheras, que cada uno aporte. Hay que ser muy claros: a lo mejor no se cumple al cien por ciento, pero podremos lograr mucho. La seguridad no se las voy a dar yo, Consuelo Cruz Galindo, ni la Secretaría de Seguridad. Tampoco le echen toda la carga a mis policías, no sean así; es el trabajo de todos, en conjunto, en una sola línea y con un solo objetivo”, expresó Cruz Galindo.

Consuelo Cruz Galindo expone ante medios su estrategia de reingeniería en seguridad. Foto: Eduardo Ortega

La reingeniería en la Secretaría de Seguridad Ciudadana comenzó con el reacomodo de los policías que laboraban en la Unidad de Medicina Táctica. El análisis y los reajustes continuarán no sólo en las áreas operativas, sino también con cambios en direcciones y coordinaciones, además de la creación de grupos especiales que trabajarán en conjunto con elementos de corporaciones federales y estatales.

Dentro de los cambios, adelantó que se cuenta con buenos perfiles de mujeres al interior de la corporación local para ser nombradas como mandos, pues actualmente estos cargos son ocupados por varones.

“También buscamos hacer una buena administración humana y material de todas las herramientas disponibles para trabajar. No es un antojo mío, es porque ya tenemos una base de trabajo y una estrategia para fortalecerlos y capacitarlos”.

Cuando Cruz Galindo asumió este mismo cargo en Puebla, firmó su renuncia, pero esta vez no será igual.

“Estoy limpia, no tengo vínculo con ningún grupo. Déjenme trabajar, no tengo por qué presentar mi renuncia”, afirmó.

Reconoció que Irapuato incumple con la recomendación de la ONU de tener 2.8 policías por cada mil habitantes. Sin precisar cifras, comentó que existe un déficit de efectivos de seguridad, como ocurre en todo el territorio nacional.

“No es algo exclusivo del municipio de Irapuato. Realmente es complicado para toda la nación; no tenemos algún municipio —o me gustaría saber si alguno sí cumple con la norma oficial de la ONU—, pero se está trabajando. Ya estamos perfilando cadetes para que puedan integrarse a las filas, y también estamos invitando a los ciudadanos de Irapuato a sumarse para integrar rondines”, señaló.

Cruz Galindo afirma que la seguridad depende de la colaboración de la ciudadanía. Foto: Eduardo Ortega

Respecto a la percepción ciudadana de inseguridad, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) reportó que, al tercer trimestre de este año, Irapuato es la segunda ciudad mexicana con mayor percepción de inseguridad pública, con 88.2 %, sólo detrás de Culiacán, Sinaloa.

“Es un tema que vamos a trabajar. Lo expuse al presentar las cifras: hay altos, hay bajas, pero es un tema que debemos abordar todos. Vamos a trabajar para que la tendencia sea a la baja; es un compromiso que tenemos todos”, concluyó la secretaria de Seguridad Ciudadana.

Consuelo Cruz Galindo presenta su plan de trabajo para reforzar la seguridad

Recuperar la confianza de la población en los elementos y en la labor que realizan los integrantes de la Secretaría de Seguridad, reforzar las acciones preventivas y mejorar las condiciones laborales del personal son parte del plan de trabajo de Consuelo Cruz Galindo, secretaria de Seguridad Ciudadana.

A seis días de asumir la titularidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato, Cruz Galindo presentó el plan de trabajo que se desarrollará con base en cuatro ejes estratégicos:

Elementos de la corporación escuchan las directrices de la nueva titular de Seguridad. Foto: Eduardo Ortega

Fortalecimiento de los cuerpos de seguridad: reforzar la moral, el espíritu de cuerpo y las capacidades de los elementos policiales mediante capacitación constante y formación profesional, para incrementar la efectividad en su desempeño.

Estrategia operativa: implementar un modelo basado en la prevención del delito, la inteligencia policial y la coordinación interinstitucional, con una reingeniería de planes operativos que incluya patrullaje estratégico, análisis de información y actualización de los Planes Sistemáticos de Operación.

Proximidad y prevención social de las violencias: fortalecer la confianza entre la policía y la ciudadanía, fomentando la participación comunitaria y la seguridad colectiva a través de la vinculación con diversos sectores sociales.

Consuelo Cruz Galindo anuncia cambios en mandos y operativos para fortalecer la seguridad. Foto: Eduardo Ortega

Coordinación interinstitucional municipal: promover la integración de acciones entre dependencias que incidan de manera directa en la mejora de la seguridad pública.

“Vamos a trabajar para mejorar tanto el funcionamiento interno como la operación externa de la corporación”, expresó la secretaria.

Cruz Galindo insistió en la importancia de que la sociedad, desde su trinchera, se sume a los trabajos. Además, ofreció cercanía con todos los elementos que integran la Secretaría y se comprometió a visitar todas las regiones de la ciudad para realizar el pase de lista y dialogar de frente con el personal operativo.

Noticias de Irapuato hasta hoy:

DIF Irapuato inicia colecta de víveres para familias afectadas por lluvias en Veracruz

Consuelo Cruz asume Seguridad en Irapuato; Ayuntamiento respalda relevo

Tras derrumbe del Templo de Virgen de los Dolores, PC reforzará medidas en la presa La Purísima